Jóvenes hispanos de Houston sin temor a ser líderes
Doscientos estudiantes participaron en una conferencia de liderazgo en la Universidad de Houston

Los estudiantes (izq. a der.) Kassandra Toledo, Verónica Costilla, Aurora Díaz, Daisy García, Adrián Muñoz, Genaro Llave y Ángel Estala organizaron el primer Congreso de Líderes Jóvenes Hispanos en Houston. Crédito: Gustavo Rangel / RUMBO
Todos los días enfrentan retos en sus escuelas que dificultan su lucha por superarse. En su camino se topan con distintos obstáculos que van desde actividad pandillera en sus barrios hasta la dificultad que significa la condición de indocumentado en este país.
Estos jóvenes hispanos saben que no es nada fácil superarse cuando los recursos económicos son escasos y cuando su situación migratoria les complica el camino para seguir estudiando. Pero hay un grupo de jóvenes estudiantes que no piensa quedarse con los brazos cruzados.
La Universidad de Houston fue sede del primer Congreso de Líderes Jóvenes Hispanos el lunes 6 de febrero. Al evento llegaron alrededor de 200 estudiantes de las escuelas Raul Yzaguirre, George Sánchez y Gateway Academy.
Los temas que se discutieron fueron elegidos gracias a una encuesta que realizaron estudiantes entre sus compañeros sobre los temas que más les preocupan en su vida diaria.
“Nos dimos cuenta de que a los estudiantes inmigrantes de secundaria les preocupa mucho su futuro, en gran parte por la incertidumbre que muchos tienen por su estatus migratorio”, dijo Genaro Llave, estudiante que participó en la organización de dicho congreso.
El grupo ‘Líderes Empowered’ se organizó luego de que varios estudiantes propusieron a sus directores que se necesitaba una organización con la capacidad para ayudar a los jóvenes hispanos de la comunidad con los retos que enfrentan a diario no solamente en la escuela sino en sus hogares también.
“Son varios retos los que enfrentan los inmigrantes estudiantes, entre ellos está la falta de recursos económicos para poder seguir estudiando a nivel universitario. Con este tipo de programas podemos asesorarlos a que busquen alternativas como becas”, dijo Adrián Muñoz, estudiante.
El grupo de líderes que comenzó esta iniciativa espera ver que más estudiantes se unan al movimiento, que tiene el propósito de formar líderes jóvenes que pueden ser ejemplos en sus respectivas escuelas y barrios.
“Es importante que jóvenes se involucren en la comunidad y que tomen iniciativas para encarar los problemas que enfrentan a diario. Necesitamos que los estudiantes miren ejemplos positivos en sus escuelas. Y qué mejor que sean algunos de sus propios colegas porque se pueden identificar con ellos”, dijo Berenice Bonilla, representante del Consejo Nacional de La Raza.
El congreso fue posible gracias a la participación de organizaciones como el Consejo Nacional de La Raza y la Asociación para el Avance de los Méxicoamericanos (AAMA). A nivel nacional ya se han registrado 9,000 miembros en este programa de líderes jóvenes y con este nuevo grupo de estudiantes houstonianos esperan poder seguir adelante con la misión de educar y asesorar.
El tema de la inmigración es uno que afecta a todos los estudiantes que participaron en el congreso, pero los líderes jóvenes no quieren que el hecho de estar indocumentados en este país se convierta en una barrera que impida a los alumnos hispanos seguir adelante con sus aspiraciones.
“Hemos notado que a nuestros jóvenes les hace falta información y no queremos que por falta de apoyo se alejen de sus estudios, porque eso nos afecta a toda la comunidad. Tenemos que buscar manera de ayudarlos para que sigan adelante con sus estudios sin importar si tienen documentos o no”, explicó Daisy García, estudiante.
Con este programa de líderes jóvenes se tiene la intención de que estudiantes se den cuenta, al mirar el ejemplo de otros alumnos como ellos, de que la superación es posible siempre y cuando estén dispuestos a luchar por ella sin importar los obstáculos que se les puedan cruzar.