Maestros amplían con tecnología sus habilidades de enseñanza

Educadores se capacitan para preparar a la futura generación de maestros en matemáticas, ciencia y tecnología

Una conferencia internacional sobre educación, ciencia y tecnología se realizó en Chicago.

Una conferencia internacional sobre educación, ciencia y tecnología se realizó en Chicago. Crédito: Belhú Sanabria / La Raza

Chicago – Esta vez el destino elegido para conmemorar la 24 conferencia anual internacional sobre ciencia y tecnología fue Chicago. Texas Instruments, patrocinador del evento, recibió a 2,000 maestros de Estados Unidos y a docentes de 20 países, en el Hotel Hyatt del 2 al 4 de marzo.

Esta conferencia tuvo como objetivo que más hispanos se vinculen hacia el campo de la ciencia y tecnología, por lo que hubo más de 400 sesiones en la que ofrecieron a los educadores distintas formas innovadoras y eficaces para perfeccionar sus habilidades de enseñanza. Así también, los participantes contaron con más de 20 puestos informativos con material didáctico y de tecnología.

Durante el evento, la compañía Texas Instruments con sede en Dallas, Texas, donó $40,000, suma que será repartida por partes iguales entre la escuela secundaria Lane Tech y la Academia de Liderazgo Hispano Rudy Lozano del Instituto de Progreso Latino para programas que se enfoquen en la educación, ciencia y tecnología.

INTERACTIVO Y DINÁMICO

Xavier González, educador de tecnología de la mencionada compañía, contó a La Raza que él fue maestro de matemática y ciencias en escuelas secundarias y universidades por 18 años. “Es importante que los docentes aparte de lo teórico conozcan cómo esta tecnología aporta en la enseñanza. Estas calculadoras son como un laboratorio en miniatura”, expresó.

“Me gusta venir cada año a la conferencia porque siempre encuentro diferentes ideas para enseñar a mis estudiantes. Me acuerdo que antes los alumnos se aburrían porque sólo era el profesor el que participaba en el aula, ahora el uso de tecnología permitirá que la clase sea más interactiva y dinámica y, por lo tanto, los estudiantes se sienten más interesados en las materias”, testificó Noe Medrano, maestro de matemáticas en Austin Community College en Texas.

Para Irma Villanueva, maestra de matemáticas y coordinadora de ciencias de la Universidad Regiomontana, esta conferencia era imperdible. Ella vino desde Monterrey, México, para participar de las diferentes sesiones tecnológicas y educativas que se ofrecieron durante el evento. “Los talleres fueron dados por maestros de distintos países, a mí me gusto la sesión que hablaba sobre secuencias, ahora me regreso a mi país con ideas frescas y como soy coordinadora tengo la facilidad de transmitir todos estos conocimientos a los maestros y pedir a la universidad que invierta en material tecnológico”, puntualizó.

Pie de foto:

En esta nota

Ciencia educadores maestros matemáticas Tecnología

Suscribite al boletín de Noticias

Recibe gratis las noticias más importantes diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain