Contra obesidad y acidez, nada como lo natural

El nuevo libro del “Dr. Jorge” propone un método que puede evitar el uso de medicamentos.

Una alimentación equilibrada puede evitar problemas estomacales.

Una alimentación equilibrada puede evitar problemas estomacales. Crédito: Ciro César / La Opinión

Denver (EFE).- El nuevo libro del reconocido gastroenterólogo Jorge Rodríguez promueve una dieta natural para aliviar los síntomas de la acidez estomacal y atacar el sobrepeso.

Parte guía médica y parte recetario, “The Acid Reflux Solution” explica las causas y síntomas del reflujo gastroesofágico (ERGE), mal que afecta a más de 50 millones de estadounidenses.

Entre ellos figuraba el mismo “Dr. Jorge”, quien, a pesar de su profesión, podía clasificarse como “obeso”.

De origen cubano, Rodríguez desarrolló un gusto especial por la cocina bien condimentada del Caribe.

“La cocina cubana de mi madre, aunque deliciosa, podía causarle acidez a una jirafa”, escribe.

Aunque había tratado a miles de pacientes de ERGE en su práctica médica, confiesa, no se había detenido a reflexionar sobre su propia condición de sobrepeso y padecimiento estomacal.

“Me había acostumbrado a vivir con la obesidad y ERGE; eran simple y sencillamente, parte de mi realidad”, afirma en el texto.

Con el tiempo, Rodríguez fue desarrollando una visión integral del cuerpo y una solución curativa que integrara consideraciones de dieta, nutrición, actividad física y bienestar emocional.

Fue así que surgió la idea de recoger en un libro las causas, síntomas y tratamientos tradicionales para ERGE y complementar esta información con un plan natural basado en una visión holística.

El plan que avanza Rodríguez se enfoca en cómo superar la dependencia en medicamentos con o sin receta hasta llegar a una cura completamente natural.

Según explica, los antiácidos deben usarse como una herramienta que les permita a los pacientes de ERGE controlar sus síntomas mientras incorporan cambios alimenticios y de comportamiento para que la acidez comience a reducirse naturalmente.

Los peligros de la dependencia de medicamentos antiácidos y reductores de ácido son muchos, explica, entre ellos la pobre absorción de nutrientes y el riesgo de infección bacteriana.

Por esa razón, Rodríguez insiste en que los antiácidos deben usarse como una medida transitoria y no como una solución a largo plazo.

El plan que propone consiste de tres partes- modificación del estilo de vida, alimentación para evitar la acidez y, por último, reducción de los medicamentos.

Los cambios de la primera parte son fáciles de incorporar, como por ejemplo, levantar el espaldar de la cama para que la posición al dormir no sea completamente horizontal y tomar una caminata después de las comidas para ayudar el proceso digestivo.

Estos cambios pueden incorporarse de inmediato, mientras el paciente explora los cambios alimenticios que le darán mejor resultado.

Rodríguez provee una breve lista de alimentos que contribuyen a la acidez, entre los cuales están el café y el chocolate, pero insiste en que cada paciente presenta una serie de circunstancias particulares y le toca identificar por sí mismo los alimentos que tienden a empeorar su condición.

Fuera de evitar esos alimentos problemáticos, el plan del “Dr. Jorge” no resulta tan restrictivo como las dietas tradicionales para manejar la acidez.

En efecto, Rodríguez insiste en que no se trata de una dieta o de contar calorías, pero de incorporar pequeños cambios al estilo de vida que junto a la selección, adecuada de alimentos, ayudarán a curar la acidez naturalmente.

Para destacar que un paciente de ERGE no tiene por qué privarse de los placeres culinarios, Rodríguez trabajó con la dietista Susan Wyler para preparar un variado recetario que se incluye en la segunda mitad del libro.

Siguiendo el formato tradicional de los libros de cocina, esta segunda parte se divide en botanas y meriendas, sopas, ensaladas, mariscos, carnes, complementos y postres.

El énfasis está en la variedad de alimentos y sabores, incluyendo comida italiana y asiática que antes se consideraba prohibida para los pacientes de ERGE.

Algunas recetas se inspiran en la herencia hispana del médico, como la sopa cubana de fríjoles negros y el arroz con pollo, platos tradicionales para una elaboración más sana.

Publicado por Ten Speed Press, sello editorial que se distingue por sus hermosos libros de cocina, el texto va incluido de fotografías a color de muchos de los platos al igual que una útil guía de referencia.

(THE ACID REFLUX SOLUTION. Jorge E. Rodríguez, MD. Ten Speed Press. 224 páginas).

En esta nota

acidez Alimentación Bienestar estomago Estrategias para tratar la obesidad Salud
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain