Vía libre para decomiso de automóviles

Vencido el plazo para que el Concejo de Los Ángeles solicitara ponerlo bajo la lupa, el plan que pide a la Policía no confiscar los coches de los indocumentados por 30 días, tiene vía libre

Charlie Beck (der.) entiende que la nueva ordenanza debe provocar cambios en el comportamiento de los conductores.

Charlie Beck (der.) entiende que la nueva ordenanza debe provocar cambios en el comportamiento de los conductores. Crédito: Ciro Cesar / La Opinión

Vencido el plazo para que el Concejo de Los Ángeles solicitara ponerlo bajo la lupa, el plan que pide a la Policía no confiscar los coches de los indocumentados por 30 días, tiene vía libre.

El jefe de la Policía de Los Ángeles (LAPD), Charles Beck, reiteró ayer que ahora toca el turno a los conductores sin licencia cumplir con los requisitos para evitar los decomisos: tener seguro y registro vehicular, portar una identificación apropiada (como matrícula consular o pasaporte) y no involucrarse en accidentes.

“Mi deseo es que esto aliente a las personas que sean conductores a ser más responsables”, dijo Beck ayer en una reunión editorial con La Opinión. “Si recompensas un comportamiento positivo este aumentará”, indicó el jefe policiaco, citando el caso de Utah, donde concesiones similares han propiciado que los choferes indocumentados traten de cumplir con la ley lo más posible.

Beck espera que el nuevo protocolo entre en vigor en un plazo de entre tres y cinco semanas, lo que tomaría a casi 10,000 agentes recibir entrenamiento sobre el cambio.

El viernes culminó el periodo en que el Concejo Municipal podía pedir que la propuesta pasara a su consideración, luego de recibir la aprobación de la Comisión de Policía. Pero ello, aún teniendo fuertes opositores, no ocurrió. Tampoco actuó el Sindicato de Policías, su detractor más poderoso.

“Ahora el camino está libre para mí, para la implementación”, celebró Beck.

Una vez que entre en vigor (la Policía no ha dado una fecha exacta), Los Ángeles se convertirá en la ciudad más grande de Estados Unidos que permitiría que un automovilista sin licencia por su condición indocumentada (desde 1994 el estado de California les niega este privilegio) no sea castigado con la incautación de su auto por 30 días, por lo cual actualmente paga unos 1,500 dólares.

Si la persona cumple con los requisitos ya mencionados, el vehículo sólo permanecería en un depósito por un día, algo que reduce la cuota de liberación a 250 dólares. Si el agente concede esperar al dueño registrado del coche o lo acompaña un conductor autorizado, la unidad sería liberada inmediatamente.

El jefe del LAPD dijo que su propuesta final eliminó el tiempo mínimo de espera (en algunas ciudades se otorgan hasta 30 minutos) para no interferir con el trabajo de los policías en días ocupados. “Sacar del campo a una patrulla por 15 minutos para extender una infracción no es acceptable”, dijo.

El plan de Beck nació por el remordimiento de su hija mayor, una agente de la estación Rampart, cuya jurisdicción abarca vecindarios hispanos, como Westlake, luego que un día ordenó el decomiso de un carro donde viajaba una mujer de ocho meses de embarazo que se dirigía al hospital.

“Me sentí mal por eso? me rompió el corazón”, recordó ayer el jefe policiaco las palabras de su hija.

Las autoridades calculan que unos 200,000 indocumentados manejan sin licencia en esta ciudad. Por ello, no sorprende que la cifra de decomisos sea elevada: unos 30,000 por año; de los cuales el 85% permanece un mes en el corralón. El año pasado, sumando las incautaciones del Departamento de Transporte (LADOT), el ayuntamiento obtuvo casi 19 millones de dólares por este concepto.”La Policía no debe ser generadora de ingresos, sino de seguridad pública”, manifestó ayer el jefe Beck. “En ningún momento la Policía debe ser usada para hacer dinero”, subrayó.

El jefe del LAPD, quien se ha pronunciado a favor de otorgar licencias de conducir a quienes viven en California ilegalmente, recalcó que aún cuando el plan no tenga el efecto que él espera (que haya más conductores con la documentación apropiada) no regresará a los decomisos extendidos.”Si eso no pasa me sentiré defraudado, [sin embargo] eso aún no cambia el hecho de que yo piense que ésta es la manera correcta de hacerlo [fomentar la seguridad pública]”, dijo Beck.

En esta nota

Ángeles Autos decomiso Sheriff
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain