Distrito de las flores se alista

Para celebraciones como el Día de la Madre, todo aumenta un 300%, la cantidad de pedidos, el trabajo y los precios

Los vendedores de flores se preparan para un fin de semana ocupado.

Los vendedores de flores se preparan para un fin de semana ocupado. Crédito: J. Emilio Flores / la Opinion

Pocos lugares del sur de California huelen tan bien como el distrito de las flores del centro de Los Ángeles.

En la calle Wall, entre las calles 7 y 8, se encuentran varios mercados mayoristas que reciben flores de todas partes del mundo y las distribuyen tanto a negociantes, vendedores independientes y el público en general.

Giovanny Rossinni es el presidente de Sweet Flowers Farms, una compañía que se dedica a importar flores y distribuirlas en todo el país. Rossinni explicó que si bien los últimos años, durante la crisis económica, mermaron un poco las ventas, la industria de las flores siempre permaneció fuerte.

“La industria de las flores es como la industria de la comida, la gente siempre las necesita”, señaló Rossinni.

Hector Bravo, el dueño del puesto mayorista HB dijo que en sólo tres días recibieron 450 pedidos por el Día de la Madre. Su puesto también prepara ramos para quinceañeras y bodas que, según él, aumentan mucho durante el verano.

“La comunidad armenia usa muchas hortensias para los casamientos. En California no crecen hortensias blancas y las importamos desde Colombia”, explicó Rossinni.

Miguel Salas, de Michoacán, trabaja en uno de los mercados de la calle Wall, armando ramos de flores.

“Para esta fecha, todo aumenta 300% y 400%, la cantidad de pedidos, el trabajo y los precios”, aseguró Salas que comenzó en el oficio de decoración de flores hace 14 años. “Y todavía sigo aprendiendo cada día”, dijo.

El decorador explicó que en la semana del Día de la Madre comienza su labor alrededor de las 9:00 de la noche y sigue trabajando hasta la tarde del día siguiente. Armar cada ramo le lleva alrededor de dos y tres minutos. “Es un trabajo muy creativo”, explicó. Antes de armarlos, Salas se imagina los ramos en su mente y le da prioridad a la combinación de colores.

Rossinni es uno de los pocos distribuidores que viven en Los Ángeles que también es agricultor y exporta flores desde su propia finca en La Ceja, Colombia. El distribuidor señaló que muchos de los agricultores terminan en la quiebra, porque no les pagan.

“Es una ventaja vivir aquí, porque muchas veces los productores envían las flores, pero no reciben el pago y terminan abandonando el negocio de exportación”, explicó.

Otros de los problemas que enfrentan los agricultores es que muchas de las cajas que envían son retenidas en el aeropuerto, ya sea porque tienen ácaros u otras plagas.

Al llegar a Estados Unidos, la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) revisa los cargamentos de flores para asegurarse de que no contengan plagas que puedan perjudicar la agricultura del país.

“Durante temporadas de mayor demanda, como el Día de la Madre, se ponen más estrictos”, explicó Rossinni. “Muchas veces fumigan las flores y las arruinan, o destruyen cajas enteras, que no podemos vender, pero que igual nos toca pagar”, agregó.

A pesar de todos los incovenientes, Rossinni está feliz con su trabajo.

“Siempre me gustaron las flores, desde que era pequeño. Con crisis o sin crisis, la gente siempre va a comprar flores”, aseguró.

En esta nota

Día flores madres
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain