Haz rendir las tarjetas telefónicas prepagadas

IM_20120521_IMPORT01_305219951

Crédito: Photos.com

Según una encuesta realizada recientemente por la revista Consumer Reports, las tarjetas telefónicas prepagadas son muy comunes en las comunidades de inmigrantes, particularmente entre los latinos, ya que “ofrecen una conexión poco costosa con los amigos y familiares en los países de origen de los inmigrantes sin necesidad de tarjeta de crédito”.

De acuerdo con la investigación, las llamadas realizadas con esas tarjetas pueden ser sustancialmente menos caras que las que se hacen desde una línea telefónica fija tradicional. A partir de su estudio, Consumer Reports elaboró una serie de consejos para los consumidores con el objetivo de lograr que el dinero invertido en tarjetas telefónicas prepagadas les rinda más. Estos son:

– Considera usar servicios alternativos, como llamadas por Internet. Muchos ofrecen una experiencia mejor en llamadas internacionales que las tarjetas telefónicas. Las compañías de teléfonos también pueden ofrecer planes mensuales de bajo costo.

– Considera tus patrones de llamadas antes de escoger una tarjeta. Si tú por lo general haces llamadas internacionales, una tarjeta con tasas bajas por minuto y tarifas modestas de conexión puede ser una buena opción. A menos que planees usar todos o la mayor parte de los minutos de la tarjeta en una llamada, evita las que cobran tarifas de mantenimiento y cargos después de llamar.

– Si haces pocas llamadas internacionales, estudia la posibilidad de comprar una tarjeta sin cargos de los minoristas nacionales que con frecuencia se pueden investigar y ordenar por Internet. Ojo con las tarjetas que anuncian “unidades” en vez de minutos.

– Si haces llamadas a un país o una región en particular, busca tarjetas que anuncien buenas tasas a esas regiones. Si llamas a varias regiones internacionales, busca una tarjeta que anuncie llamadas a todo el mundo o compra más de una tarjeta específica para cada país o región.

– Tú debes poder mirar la tarjeta y leer la información en el reverso: si la tienda no te permite ver la tarjeta antes de comprarla, ve a otra parte. Pregunta si la tienda tiene una lista pública de las tasas de la tarjeta. Trata de comprar localmente, de manera que si hay algún problema, puedas llevarla de regreso a la tienda.

– Compra las tarjetas a medida que vayas usándolas, no varias de una vez. La fecha de expiración de algunas tarjetas comienza desde su activación en la fecha de compra en la tienda. Además, los emisores de las tarjetas pueden abandonar el negocio y dejar atrás tarjetas inutilizables.

– Si tienes problemas con una tarjeta telefónica y no puedes solucionarlos con el emisor, repórtalo a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y a la Comisión Federal de Comercio (FTC) o visita e l sitio de Internet http://www.naag.org.

En esta nota

julie stav tarjetas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain