California no está en lista de estados eximidos de recortes

Gobierno exime a más estados de recortes educacionales

Numerosas protestas han causado los recortes al presupuesto para educación de California.

Numerosas protestas han causado los recortes al presupuesto para educación de California. Crédito: Archivo / La Opinion

WASHINGTON, D.C.- El Departamento de Educación anunció esta semana ocho nuevas exenciones o “waivers” a la ley de educación conocida como “No Child Left Behind” (NCLB), para los estados que puedan demostrar un plan viable para elevar sus estándares educativos. En total, 19 estados han accedido a este beneficio, pero California no está en la lista.

Actualmente las escuelas están sujetas a las exigencias y limitaciones de la legislación educacional vigente (NCLB), que recorta fondos federales, por bajo desempeño. Cifras del Departamento de Educación indican que entre un 85 y un 90% de los colegios en el país, están reprobando las metas fijadas.

Desde 2009 se esperaba que el Congreso concretara una reautorización de la ley de manera integral. Sin embargo, hasta ahora, nada ha ocurrido.

En septiembre pasado, el Presidente Barack Obama anunció que el gobierno daría exenciones a los estados para librarse de ciertas disposiciones claves de la ley, siempre que apoyen algunos cambios.

Entre ellos, nuevos parámetros para preparar a los estudiantes para la universidad, adoptar los estándares de educación nacionales, fijar nuevas metas para mejorar el desempeño de alumnos, recompensar a las escuelas de mejor rendimiento, evaluar a los profesores y enfocarse en grupos de jóvenes con las notas más deficientes, como niños con discapacidades e inglés limitado.

Hasta el momento, 19 estados han accedido a este beneficio, incluidos ocho, anunciados el lunes. Entre ellos Delaware, Connecticut, Louisiana, Maryland, New York, North Carolina, Ohio y Rhode Island. Otros 18, están a la espera de una decisión similar por parte del Departamento de Educación.

Los estados que ya han obtenido exenciones son New Jersey, Colorado, Florida, Georgia, Indiana, Kentucky, Massachusetts, Minnesota, New Mexico, Oklahoma, y Tennessee.

“Estas áreas están obteniendo mayor flexibilidad con fondos federales y alivio ante el mandato de NCLB, para que puedan desarrollar e implementar soluciones diseñadas localmente que enfrenten sus desafíos educacionales”, dijo a la prensa el Secretario de Educación Arne Duncan, al realizar el anuncio.

“Permanezcan atentos, estaremos anunciando más estados durante las próximas semanas”, agregó.

Áreas como California, decidieron a principios de este mes, postular a una exención del Departamento de Educación. Sin embargo, la propuesta aprobada por el Consejo de Educación del estado, no incluyó algunos de los requerimientos impuestos a nivel federal.

La aplicación pidió al gobierno que le dejara usar su propio índice de desempeño académico, para medir el éxito.

Además, California quiere que la exención incluya mayor flexibilidad respecto al gasto de fondos federales, orientados a mejorar los programas educacionales. Por último, quiere ser evaluado sólo en base a la medida estatal de éxito académico, en lugar de depender de la medición con responsabilidad a nivel federal.

“Esta petición capitaliza nuestras fortalezas y sistema. Asimismo, provee a los distritos escolares del alivio y flexibilidad que necesitan ahora, para dirigir fondos limitados y hacer lo mejor posible con ellos”, dijo en una declaración oficial, el superintendente de instrucción pública de California, Tom Torlakson.

El funcionario estatal, estimó que si se implementaran las reformas exigidas por el gobierno, a través de exenciones regulares, el costo sería de 3 mil millones de dólares.

Consultados por La Opinión, el Departamento de Educación no formuló comentarios respecto a la propuesta de California.

En esta nota

California Educación Estados recortes
Contenido Patrocinado