EEUU se opone a suspender a Paraguay de la OEA

Washington respalda la propuesta del secretario Insulza

Miembros de la Organización de Estados Americanos toman parte de una sesión especial acerca de la crisis política en Paraguay.

Miembros de la Organización de Estados Americanos toman parte de una sesión especial acerca de la crisis política en Paraguay. Crédito: AP

WASHINGTON, D. C. (EFE).- EEUU mostró ayer su oposición a la idea de suspender a Paraguay de la Organización de Estados Americanos (OEA) y respaldó la propuesta de su secretario general, José Miguel Insulza, de enviar una misión del organismo a ese país.

“No parece que haya una razón para suspender a Paraguay de la OEA”, dijo la secretaria de Estado adjunta de EEUU para Latinoamérica, Roberta Jacobson, en una conferencia de prensa.

Jacobson consideró “muy bien hecho” el informe que Insulza presentó el martes ante el Consejo Permanente de la OEA, aunque rechazó precisar si Estados Unidos considera un golpe de Estado la destitución del presidente Fernando Lugo en un juicio político en el Senado.

“Lo que dijo el secretario general en su informe tiene mucho sentido para nosotros. Expresó su preocupación por la rapidez del proceso, algo que también hemos expresado nosotros públicamente, pero también habló sobre la Constitución de Paraguay y lo que contempla”, señaló la responsable de EEUU para Latinoamérica.

Por tanto, consideró que Insulza ha “marcado un equilibrio en un proceso que puede haber parecido demasiado rápido, pero que también está contemplado en su Constitución”.

“Lo más importante ahora es buscar formas constructivas de relacionarnos con los paraguayos, incluido con el Gobierno de [el nuevo presidente, Federico] Franco, para mirar hacia las elecciones del año que viene”, subrayó, tras negarse a responder una pregunta sobre si EEUU considera lo ocurrido un golpe de Estado.

La funcionaria respaldó también la idea propuesta en el informe de Insulza de desplegar una misión que acompañe el proceso conducente a los comicios de abril de 2013 e informe periódicamente al Consejo Permanente.

“Creo que la noción de enviar una misión, de expertos técnicos, en concordancia con lo que los paraguayos piensen, es muy positiva, y creo que ayudará a Paraguay y a todos nosotros a poder abordar el asunto”, indicó.

Jacobson consideró fundamental que la OEA se centre en “dar a Paraguay la asistencia que necesite para su diálogo en los asuntos que aún están creando tensión y para avanzar en asuntos que garanticen que, en este periodo de transición, Paraguay se prepare para unas elecciones ejemplares en abril de 2013”.

La funcionaria consideró que Estados Unidos tiene “mucho en común con otros países de la región que tienen el mismo objetivo” respecto a Paraguay, y consideró que la cooperación ante la crisis política en ese país puede, incluso, contribuir a estrechar las diferencias en torno al papel que la OEA debe tener en el continente.

“Con Paraguay tenemos una oportunidad de trabajar juntos en un asunto que nos preocupa a todos, que es el fortalecimiento de la democracia y el diálogo”, apuntó Jacobson. “Veo a Paraguay como una forma para que nos unamos más como región, y no como un asunto divisivo”.

La funcionaria se refería a la “gran preocupación” con la que vivió, durante la Asamblea General de la OEA en junio en Cochabamba (Bolivia), los ataques a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ella ve como “la instancia de la que más orgullosa debería estar” el organismo regional.

En la reunión de la OEA el martes, Insulza se opuso también a suspender a Paraguay del organismo, como sí lo hicieron la Unasur y el Mercosur, y los Estados miembros pospusieron unos días la toma de decisiones sobre el país para dar tiempo a los cancilleres a estudiar el informe. 12

En esta nota

EEUU OEA Paraguay
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain