Más historia en Londres
Debut olímpico de boxeo femenil; primera ganadora es venezolana

La venezolana Karlha Magliocco (izq.) y la brasileña Erica Matos en la primera pelea olímpica femenina. Crédito: AP
LONDRES (AP).- El boxeo femenil hizo su presentación ayer como deporte olímpico, y la venezolana Karlha Magliocco no desaprovechó la ocasión para imprimir su huella en una fecha histórica.
Magliocco completó, con las brasileñas Adriana Araujo, Roseli Feitosa y Erica Matos, el póker de latinoamericanas inscritas en la nueva disciplina que cuenta con 35 mujeres participantes.
El triunfo por 15-14 de la nativa de Ciudad Bolívar sobre Matos en el segundo combate de la parrilla la posicionó en cuartos de final, donde hoy peleará contra la estadounidense Marlene Esparza en el peso mosca para asegurar al menos una medalla de bronce.
“No tengo palabras para expresar lo que siento. Estoy más que feliz y le doy gracias a Dios por estar aquí y lograr una victoria olímpica. Era un sueño. El escenario me dio fuelle”, expresó la venezolana, quien destacó la calidad de su próxima rival y no quiso buscar excusas en la falta de descanso.
“Marlene es muy buena, valiente y reñida. Pero nos hemos preparado a conciencia y yo voy por mi medalla. Lo demás son gajes del oficio”, aseguró.
Esparza, una de las grandes esperanzas a medalla de Estados Unidos tras la eliminación de ocho de sus nueve púgiles en competición masculina, alcanzó por clasificación directa la segunda fase y fue bronce en el Mundial de 2006.
Su compatriota Quanita Underwood no pudo acompañarla a los cuartos de final al caer ante la británica Natasha Jonas por 21-13.
Aparte del adiós de Matos, Brasil lamentó también el revés de Feitosa por 19-14 ante la china Jinzi Li, subcampeona mundial.
Feitosa, campeona mundial en 2010, y Matos, deberán contentarse con animar a su compañera Araujo en el peso ligero.
La cinco veces campeona panamericana sufrió para superar a la kazaja Saida Khassenova por 16-14, pero finalmente logró el pase y se medirá hoy a la marroquí Oubtil Mahjouda.
La india Mery Kom, cinco veces campeona mundial, también pasó ronda con un triunfo por 19-14 sobre la polaca Karolina Michalczuk y se medirá a la tunecina Maroua Rahali.
Karlha Magliocco es una chica ruda en el cuadrilátero, pero fuera de él defiende las buenas maneras y el derecho de la mujer a lucir bien.
“Por mí que me pongan a boxear en bikini, sería una bonita manera de diferenciar a las mujeres de los hombres a la horas de pelear”, señaló la peleadora que ayer se colocó entre las ocho mejores del peso mosca.
Kharla es una morena atractiva que no parece boxeadora. A los seis años comenzó a practicar deportes para alejarse del asma hasta que dio con el pugilismo y se enamoró de ese deporte.
“Quizás influyó que mi mamá era árbitro de boxeo, pero fue lo que me llenó”, asegura.
Magliocco defiende el derecho de la mujer a practicar el pugilismo, pero opina que la violencia debe dejarse en el cuadrilátero porque fuera de él la vida es diferente y ella sigue siendo femenina.
“No me pinto para pelear porque no se trata de un desfile de modas, pero fuera del deporte me gusta lucir femenina”, dice la sudamericana, licenciada en educación y quien es madre soltera de una niña llamada Naomi.
“Ella es mi gran motor, es pequeñita, pero me da muchos ánimos, y si un día quiere ser boxeadora tendrá mi apoyo”, aseguró.
Hoy, en los cuartos de final en busca de asegurar una medalla de bronce, la venezolana tiene enfrente un duro combate contra la estadounidense Marlene Esparza, pero la chica no se asusta.
“Estoy cumpliendo mi sueño olímpico y conmigo todo puede pasar”, advirtió Karlha Magliocco.