Se avecina escándalo en fútbol argentino

Vario clubes argentinos habrían incurrido en evasión de impuestos usando a clubes chilenos, uruguayos y suizos para triangular sus cuentas.

El fútbol argentino podría afrontar nuevos problemas con el gobierno además de los tradicionales asuntos de violencia.

El fútbol argentino podría afrontar nuevos problemas con el gobierno además de los tradicionales asuntos de violencia. Crédito: AP

BUENOS AIRES.- El ente recaudador de impuestos de Argentina dijo el viernes que unos 30 recientes fichajes de jugadores en el fútbol nacional están bajo sospecha por presunta evasión fiscal, fuga de divisas y lavado de dinero.

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, destacó que en esos pases se detectaron irregularidades en clubes intervinientes de Chile, Uruguay y Suiza.

Además, Echegaray anunció que sobre un total de 210 agentes de jugadores inscriptos en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), la AFIP dio de baja a 146 de ellos porque tendrían una situación fiscal irregular con la compra y venta de jugadores.

“O se pagan los impuestos o se evaden”, dijo Echegaray en reunión de prensa. “La AFIP no persigue otra cosa que no se evadan los impuestos”.

El funcionario dijo que dio de baja a esos agentes porque “no declararon comisiones cobradas por las operaciones en las que intervinieron, se detectó inconsistencia entre ingresos, consumos, viajes al exterior y gastos con tarjeta de crédito”.

Además difundió una lista de “Paraísos Deportivos” que incluirían a Fénix, Progreso, Bella Vista, Rampla, Boston River y Cerro (Ururguay), San Felipe y Rangers (Chile), Locarno (Suiza).

Esos clubes, según Echegaray, habrían intervenido en forma irregular en el pase de jugadores en el fútbol argentino, convalidando una maniobra de presunta evasión de impuestos, fuga de capitales y lavado de dinero.

Echegaray, responsabilizó de ello “a los hombres de negocios del fútbol”, dejando de lado en general a jugadores y dirigentes.

“Nosotros estamos llevando investigaciones sobre los hombres de negocios de fútbol, sobre quienes hacen negociaciones que repercuten en el lavado de dinero”, dijo Echegaray.

Destacó que envió una carta a la FIFA y a la AFA donde se detallan presuntas maniobras fraudulentas en el mercado de pases de Argentina.

La intención de la AFIP es que los pases de jugadores se realicen directamente entre los clubes, y no con triangulaciones en la que intervienen clubes de segunda línea de Chile y Uruguay, además del Locarno.

La AFIP dio a conocer el martes dos casos emblemáticos: el del defensor Jonathan Bottinelli a River Plate y del volante Ignacio Piatti a San Lorenzo.

A pedido de la AFIP, ambos futbolistas fueron inhabilitados para jugar en el torneo Inicial por decisión de la (AFA), hasta que se aclare la situación.

Bottinelli jugó la última temporada en San Lorenzo y en junio quedó en libertad de acción. Sin embargo, según los registros de la AFIP, River le compró al club Unión San Felipe el 60% de los derechos económicos del defensor a cambio de 1,7 millones de dólares. El zaguero nunca jugó en Chile.

La AFIP dijo que “se sospecha que se llevó a cabo una maniobra de opacidad fiscal que permitiría ocultar los verdaderos valores de transacción así como los intervinientes en la misma”.

Esa sospecha se nutriría de varios ingredientes: el contrato de Bottinelli prevé una transferencia de fondos a un banco ubicado en Miami; Unión San Felipe podría tener lazos comerciales con firmas constituidas en las Islas Vírgenes y el club chileno pertenecería a inversores argentinos.

Piatti, por su parte, vistió la camiseta del Lecce de Italia el último año y también quedó libre en junio. Pero en su contratación a San Lorenzo figura como procedente del club Sud América de Montevideo.

El argentino Vicente Celio, presidente de Sud América, dijo que todo lo que hace su club está dentro del marco legal.

“Yo no evado impuestos, pago en Uruguay”, dijo Celio al deportivo Olé de Argentina del jueves. “El fisco uruguayo no es b.. (crédulo). No es evasión; las palabras claves son seguridad jurídica”.

Lo que impugna la AFIP es la forma en la que se realizan las transferencias utilizando clubes de Chile y Uruguay como puente para presuntamente evadir impuestos y/o lavar dinero.

En Argentina por cada compra o venta de un jugador se paga un 24.5% por pase, mientras que en Chile y Uruguay esa cifra sería sensiblemente menor.

Este tipo de operaciones de triangulación de futbolistas es moneda corriente en Argentina, ya que al menos se conocen decenas de casos en las últimas dos décadas.

Esta historia tuvo uno de los episodios más resonantes en 2006, cuando River Plate transfirió a Gonzalo Higuaín al Real Madrid de España, donde actualmente es compañero de Cristiano Ronaldo. “Pipita” Higuaín recaló en el Real pero previamente firmó un contrato con el Locarno, donde no jugó ni siquiera un partido.

La triangulación de clubes es un artilugio que suelen utilizar grupos inversores para vulnerar una regla de la FIFA que les prohíbe tener la propiedad de jugadores. Al parecer también para evadir impuestos.

Este escándalo estalla justo cuando el fisco argentino ha endurecido los controles contra la evasión. Entre otras medidas, los contribuyentes están obligados a pedir autorización a la AFIP antes de comprar divisas para viajar.

También se les obliga a reportar el pago de cuotas de colegios privados y de servicios de salud que superen un determinado valor, mientras los supermercados deben informar a la AFIP sobre compras por encima de los 200 dólares.

Además, la presión del fisco hacia los clubes, representantes y empresarios de jugadores se redobla cuando la violencia en el fútbol dentro y fuera de las canchas no se detiene.

Una reciente muestra de ello es que el mítico estadio La Bombonera, de Boca Juniors, fue clausurado el jueves por una fecha debido a que fanáticos de ese club lanzaron un cartel de publicidad sobre el banco de suplentes de Independiente, sin dar en el blanco.

Ese episodio ocurrió un día antes en el empate 3-3 ante ambos equipos por la Copa Sudamericana.

En esta nota

Argentina BocaJuniors GonzaloHiguain RealMadrid
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain