window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los nombres del presidente

MÉXICO, D.F.— El presidente electo Enrique Peña Nieto dio a conocer ayer al equipo que controlará las secretarías de Estado entre los que se encuentran colaboradores que acarrea desde el gobierno del Estado de México, priístas de cepa, legisladores, tres mujeres, economistas, burócratas, izquierdistas y hasta uno de sus ex jefes.

En las vueltas que da la vida Juan José Guerra será secretario de Medio Ambiente de Peña, quien dos décadas atrás literalmente le cargaba el maletín como su secretario particular en la administración mexiquense.

Desde otro peldaño, atrajo también a Luis Videgaray, considerado como uno de los hombres más fuertes de su equipo. Este economista, ideólogo de estrategia política, excongresista y encargado de la transición irá para la Secretaría de Hacienda.

Otro de sus hombres de confianza, quien presentó ayer al gabinete en su representación, es el abogado Miguel Ángel Osorio Chong, el ex gobernador de Hidalgo que busca hacer de la Secretaría de Gobernación una súper dependencia que absorba las funciones de la Secretaría de Seguridad Pública.

Para la Procuraduría General de la República (PGR), Peña Nieto propuso a otro ex mandatario hidalguense: Jesús Murillo Karam, quien a sus 65 años ha hecho de todo: desde la subsecretaría de Gobernación a la campaña del candidato derrotado en el 2000 Francisco Labastida Ochoa, a la Cámara Alta y luego a la Baja y viceversa.

José Antonio Meade, abogado y economista por la Universidad de Yale, encabezará la cancillería. Fue secretario de Energía con Felipe Calderón hasta que el presidente electo lo llamó para hacer la transición de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Meade trabajó previamente en cuatro dependencias financieras en el gobierno: Banrural, Nacional Financiera, IPAB y el Sistema de Ahorro para el Retiro.

El Desarrollo Social estará en manos de la ex dirigente nacional del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rosario Robles, quien se integró recientemente al equipo.

La Defensa Nacional será responsabilidad de Salvador Cienfuegos, ex comandante militar en Chiapas, Guerrero, Distrito Federal y Jalisco. El también subdirector General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos fue partícipe de visitas diplomáticas en Estados Unidos, Chile, China y Cuba.

Pedro Joaquín Codwell, uno de los priístas más antiguos del grupo, irá a Secretaría de Energía. Oriundo de Quintana Roo (sureste) ha sido diputado local y federal, senador, embajador, secretario de Turismo, secretario general del PRI y hasta Comisionado por la Paz en Chiapas en las conversaciones para negociar la guerrilla del EZLN.

En la lista del presidente entrante se encuentra también gente con peso de sangre. Claudia Ruiz Massieu, ex legisladora e hija del dirigente nacional priísta y gobernador de Guerrero asesinado en 1994, será la titular de Turismo.

Alfonso Navarrete, con altos cargos previos en Gobernación y PGR, presidirá la Secretaría del Trabajo; Emilio Chuayffet (ex secretario de Gobernación, ex gobernador mexiquense), Educación Pública; el ex congresista Carlos Marín, Desarrollo Agrario.

Mercedes Juan López, médico cirujano y artífice de la nueva Regulación Sanitaria, a salud; Manuel Mondragón, quien fuera secretario de salud de Marcelo Ebrard, actual alcalde del Distrito Federal, a la subsecretaría de Planeación.

Antonio González, ex procurador de justicia del Distrito Federal, ahora dirigirá la Seguridad Social (IMSS).

Emilio Lozoya, quien fue director del Fondo Monetario Internacional para América Latina, será el titular de Petróleos Mexicanos; Francisco Rojas, secretario de la Contraloría en tiempos del presidente Miguel de la Madrid (1982-1988), se encargará de la Comisión Federal de Electricidad.

Aurelio Nuño, amigo de Peña y presunto autor del libro que firmó el presidente en campaña, será jefe de la Oficina de la Presidencia; Humberto Castillejos, consejero Jurídico, Erwin Lino, secretario particular; David López, encargado de prensa y Roberto Miranda Jefe del Estado Mayor Presidencial.

Con este gabinete, el Partido Revolucionario Institucional, retoma el poder.

Contenido Patrocinado