Mexicanos en LA piden elegir cónsul

Inician debate con cartas a EPN para que continúe David Figueroa

El actual cónsul de México en Los Ángeles,  David Figueroa (izq.) atiende a conacionales.

El actual cónsul de México en Los Ángeles, David Figueroa (izq.) atiende a conacionales. Crédito: Aurelia Ventura / La Opinión

MÉXICO, D.F.— Un grupo de líderes y académicos de Los Ángeles solicitaron al presidente Enrique Peña Nieto que conserve en su puesto al actual cónsul David Figueroa – quien encabeza la sede diplomática desde abril de 2011- y abrir un debate sobre la posibilidad de que los mexicanos en el exterior elijan al representante diplomático local o al menos sean tomados en cuenta en el nombramiento.

“¿Por qué no podemos votar y opinar sobre esta figura, si al final de cuentas somos los perjudicados o beneficiados en el trabajo cotidiano?”, dijo Armando Vázquez, del Centro de Estudios California-México, uno de los firmantes de una serie de cartas dirigidas al mandatario mexicano que hoy se encuentran en la cancillería.

La constitución mexicana faculta al presidente en turno del país a nombrar su representante en el exterior y debe ser ratificado por el Senado; sin embargo, debido al crecimiento demográfico de la población de oriundos en Estados Unidos, esta facultad es ahora cuestionada y vislumbra el comienzo de un debate: ¿hasta dónde pueden exigir los emigrantes sus derechos en los países de origen?

Desde inicios de noviembre pasado, por ejemplo, comunidades de mexicanos hicieron peticiones escritas en las que exponen las razones por las que desean conservar el liderazgo de Figueroa, ex legislador oriundo del norteño estado de Sonora.

“Cambiarlo podría retroceder sus logros, detener el ritmo de actividades y poner en riesgo algunos proyectos que ha impulsado”, describió Abelardo de la Peña, del Instituto Cultural Mexicano en Los Ángeles, mientras el asambleísta Tony Mendoza (D-Norwalk) dio su respaldo por escrito. En una breve exposición señala que el diplomático “es muy respetado en la comunidad”.

Juan Álvarez, presidente de la Federación Ciudad de México y representante del Instituto de Mexicanos en el Exterior detalla que ha logrado “unificar” a divididos clubes de oriundos.

Las peticiones a Peña Nieto tuvieron eco incluso con el consejero José Huizar, quien fue más detallado en sus observaciones escritas: “Tengo 10 años en el servicio público y he visto el trabajo de varios cónsules generales aquí (LA). Todos han dado resultados, pero Figueroa ha hecho un trabajo excepcional”.

Pero más allá de los reconocimientos, la viabilidad de que las comunidades tengan la facultad de elegir a su cónsul tiene sus asegunes: primero tendría que haber una reforma constitucional; es decir que hubiera una iniciativa aprobada en la Cámara de Diputados y en el Senado y posteriormente por la mayoría de las legislaturas estatales (al menos 17 de 32).

“En todo el mundo no existe una figura donde la diáspora elige a su representante diplomático, pero sería un debate muy interesante en el contexto de que el crecimiento de la diáspora necesita nuevas estrategias de acompañamiento”, observó Javier Urbano, internacionalista encargado del Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana.

El analista precisó que si bien “no se puede cerrar la posibilidad” -en un mediano o largo plazo- a corto tiempo sería más útil buscar “formulas” para que la comunidad de mexicanos en el exterior tengan voz en la Cámara Baja, un lobby efectivo que les permita influir en la decisión de quién será el enlace con su país.

“Lo importante para la diáspora sería poner el tema en la agenda”.

El abogado constitucionalista del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Víctor Martínez Bulle, considera que una Reforma para la elección de un cónsul sería “inviable” porque violentaría la esencia de la representación diplomática. “El Cónsul representa al Estado en otro país y no sólo da servicios a los mexicanos en el exterior”.

Para la ex secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, la comunidad de mexicanos ya es atendida por el Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME) y no necesita otro tipo de representación electa.

“A través de las comunidades por distintas circunscripciones ya eligen a sus consejeros libremente, tienen un presidente del Instituto que es electo por la comunidad y un director general que es un funcionario designado por la cancillería”, dijo. “México es el único país con un instituto de esa naturaleza”.

Desde Los Ángeles, Figueroa comentó a este diario en entrevista telefónica que seguirá el cauce institucional, ajeno a la polémica sobre el futuro de las representaciones diplomáticas en tiempos del crecimiento de los mexicanos en el exterior.

“Agradezco la solidaridad, estoy a gusto, pero como marca la tradición ya entregué mi renuncia al presidente y ahora mi permanencia en Los Ángeles está en sus manos, mientras sigo aquí al 100%”.

Independientemente de su permanencia o retiro, el cónsul evalúa ya los pendientes que la comunidad en Los Ángeles necesita, entre ellos, dar continuidad al novedoso programa Ventanilla por la Educación que inauguró en su gestión. “Ese es el gran reto: no podemos dejar que el 48% de los mexicanos en High School deserten: ¿qué pueden esperar en el futuro si no se preparan?

En esta nota

Ángeles
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain