Celebran ley de licencias para indocumentados en Illinois

Después de más de 10 años de incesante lucha y cabildeo, varios inmigrantes de Illinois saborean la victoria de que Illinois se convierta en el cuarto estado en otorgar licencias de conducir para indocumentados.

Líderes comunitarios latinos se reunieron en la residencia estudiantil La Casa, de The Resurrection Project, en Pilsen.

Líderes comunitarios latinos se reunieron en la residencia estudiantil La Casa, de The Resurrection Project, en Pilsen. Crédito: Belhú Sanabria / La Raza

Chicago.- Líderes comunitarios latinos se reunieron en la residencia estudiantil La Casa, de The Resurrection Project, en Pilsen, para celebrar que la Cámara de Representantes de Illinois aprobó la ley para otorgar licencias de conducir temporales a inmigrantes indocumentados.

Sergio Colín vino desde el Barrio de Las Empacadoras a la celebración en La Casa, realizada ayer al final de la tarde. “Pertenezco a la iglesia San José, trabajé con el Proyecto Resurrección recolectado firmas, llenando tarjetas en las iglesias, para que la gente las firmara y mandarlas a Springfield”, dijo.

“Conozco muchos amigos y tengo familiares también que no tienen licencias, así que al recibir la noticia me dio mucho gusto”, dijo emocionado Colín a La Raza.

Para Raúl Raymundo, presidente de The Resurrection Project, este fue un día histórico. “Muchos trabajaron para hacer esta legislación posible. Ahora miles de personas van a manejar sin riesgo, con seguro y van a poder llevar a sus hijos a la escuela”.

“Además de la comunidad inmigrante hispana, asiática, musulmana y polaca, también fue clave la comunidad no inmigrante, como la afroamericana. Sus legisladores apoyaron esta legislación y varios legisladores en los suburbios respaldaron la iniciativa. Este es un logro no sólo para los inmigrantes, sino que también la economía del estado se va a beneficiar”, dijo Raymundo a La Raza.

DESPUÉS DE 13 AÑOS

La aprobación de esta normativa en Illinois es fruto de más de 10 años de incesante lucha, cabildeo y acción de la comunidad que tocó puertas y recolectó firmas en distintos lugares. Este fue un trabajo en conjunto entre organizaciones, políticos, activistas, religiosos y de la comunidad en general. Muchos de ellos trabajaron coordinadamente con la Coalición de Illinois Pro Derechos de Inmigrantes y Refugiados (ICIRR).

Con esta legislación se beneficiarían más de 250 mil inmigrantes indocumentados, como es el caso de Yuridia Díaz, originaria del estado de Guerrero, México, y quien asiste a la iglesia San Pío, en Pilsen.

“Hace tres años me paró la policía. En ese momento pensé que todos mis sueños se habían derrumbado; pero ahora con esta nueva ley mis sueños han crecido. Podré ir a mi trabajo sin ningún temor”, testificó Díaz.

Durante la conferencia de prensa realizada en La Casa, el concejal Daniel Solís (D-25) dijo “hoy es una gran victoria; es un feliz año 2013. Esta legislación que ha pasado es como un sueño para las familias inmigrantes del estado de Illinois”.

Por su parte, el alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, destacó que “esta victoria no hubiera sido posible sin el apoyo de todos los inmigrantes”.

Después de la firma del gobernador Pat Quinn, Illinois se convertirá en el cuarto estado, luego de Washington, Nuevo México y Utah, en otorgar licencias de conducir a indocumentados.

En esta nota

Chicago hispanos Illinois indocumentados Latinos licencias Pilsen
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain