Irán suple la demanda

El gobierno iraní fabrica más de 20 modelos de aviones de este tipo y ha transferido tecnología en esa materia al grupo libanés Hizbulá, además de a varios países

El avión no tripulado ScanEagle, un pequeño modelo estadounidense  que los iraníes dicen que han empezado a producir.

El avión no tripulado ScanEagle, un pequeño modelo estadounidense que los iraníes dicen que han empezado a producir. Crédito: EFE

TEHERÁN, Irán (EFE).— Irán fabrica más de 20 modelos de aviones militares no tripulados y ha transferido tecnología en esta materia al grupo libanés Hizbulá y a varios países, dijo ayer el viceministro de Defensa, general Mohamed Eslami, en declaraciones difundidas por la agencia local Mehr.

Los aviones no tripulados de Irán “son muy demandados por diversos países, por lo que les hemos transferido la línea de montaje y hemos exportado algunos productos”, dijo Eslami, que explicó que a Hizbulá le han pasado tecnología para fabricar el modelo Ayub.

Asimismo precisó que fabrican aparatos de tres tipos en función de su tiempo de vuelo: de gran, medio y corto alcance, y también los hay especiales para actuar a baja altitud.

De los de gran alcance, Eslami dijo que son “estratégicos”, mientras los de medio alcance se usan en misiones de vigilancia y los de corto alcance, que no vuelan más de 200 kilómetros, tienen numerosos usos, desde el entrenamiento de pilotos al apoyo bélico “en operaciones ofensivas, defensivas y de exploración”.

Entre sus aviones no tripulados Eslami destacó el denominado Karrar, con un motor a reacción de caza, y dijo que para mayo próximo mostrarán una nueva generación de estos aparatos que pueden volar a unos 10 mil metros de altitud durante 24 horas, “por lo que tienen una gran número de aplicaciones”.

En su nota Mehr muestra una foto de una línea de montaje en Irán del avión no tripulado ScanEagle, un pequeño modelo estadounidense de observación desarrollado por la compañía Boeing, que los iraníes dijeron en diciembre pasado que habían empezado a producir tras capturar varios que habían entrado en su espacio aéreo.

Ayer Irán mostró por primera vez imágenes supuestamente tomadas por el avión espía “invisible” no tripulado estadounidense RQ-170 Sentinel, con el que se hicieron las fuerzas de la República Islámica a finales de 2011 y cuyos datos aseguran que han descodificado totalmente.

Irán afirma que ha capturado distintas aeronaves no tripuladas de Estados Unidos y de Israel mientras volaban sobre el país o sus aguas territoriales y ha amenazado con presentar denuncias por estas violaciones de su espacio aéreo.

En esta nota

aviones militares
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain