Drogas en un salón de clases
Para que los padres de familia sepan distinguirlas y puedan prevenir la drogadicción entre sus hijos

Las drogas se pueden esconder en los lugares más inesperados, investigadores recomiendan a los padres de familia estar atentos. Crédito: José Luis Aguirre / El Mensajero
REDWOOD CITY.— El sargento Leo Capovilla de la oficina del alguacil del condado de San Mateo trabajó por más de 17 años como agente encubierto en la división de narcóticos.
Tenía pelo largo, barba abundante, dormía en las calles y le compraba drogas a los ‘peces gordos’ del tráfico de estupefacientes, para después arrestarlos. Actualmente, se dedica a educar a los padres de familia sobre las clases de drogas ilícitas que existen en el mercado y cómo prevenir que los jóvenes las consuman.
“Lo primero que tienen que hacer los padres de familia, es ser papás. Es decir que están pendientes de sus hijos, saber quiénes son sus amigos y conocer a los padres de esos amigos”, dijo el sargento durante una clase ofrecida por la Alianza Comunitaria para Revitalizar Nuestros Vecindarios o programa CARON, por sus siglas en inglés, también perteneciente a la oficina del alguacil.
“Como padres tenemos que involucrarnos en las actividades de los muchachos, tenemos que dialogar con ellos, compartir tiempo con ellos y motivarlos a hacer deporte o cualquier otra actividad sana”, recalcó.
Facilidad para conseguir drogas
Según el experto, el consumo de marihuana entre jóvenes de 11 a 21 años se ha disparado a niveles nunca antes vistos, incluso mucho más que el cigarrillo.
Una encuesta nacional sobre el abuso de drogas reveló que el 48 por ciento de los estudiantes de enseñanza media en este país ha consumido marihuana al menos una vez en la vida.
“Esto tiene que ver con la facilidad que tienen para conseguirla”, afirmó Capovilla. “Cualquier persona puede alegar que tiene una enfermedad, que necesita marihuana para calmar el dolor y así conseguir un carné que le permite comprarla legalmente para uso medicinal”.
Además de marihuana, el oficial les enseñó a las más de 200 personas que asistieron a la clase en el centro comunitario de North Fair Oaks otras drogas como cocaína, cristal, metanfetaminas, heroína, éxtasis, crack, entre otros, así como la parafernalia, es decir todo lo que se usa para producir, ocultar y consumir drogas ilícitas.
Escondites creativos
“Lo que más me sorprendió fue ver la manera en que las personas esconden las drogas en artículos que usamos a diario en la casa, como por ejemplo en un cepillo o en una botella de agua o en un tornillo. En lugares donde jamás me hubiera imaginado que guardan cosas”, dijo Jimena Gómez, una joven de 19 años que asistió al taller.
La comunicación con sus padres fue fundamental para que Jimena se mantuviera alejada de las drogas, así como la información que le brindaban en la escuela.
Y precisamente eso es lo que sugiere el sargento Capovilla, que los padres hablen con sus hijos sobre estos temas y que estén educados para poder guiarlos.
“Este es el propósito de esta clase, que los padres de familia se familiaricen con los tipos de drogas, vean cómo lucen, qué efectos causan en quien las consume y dónde la pueden esconder”, agregó.
Manuel Castro, padre de dos jóvenes de 16 y 13 años, asegura que aprendió algunos trucos para determinar si los muchachos están consumiendo drogas: “con el olor del pelo o de la ropa; si traen los ojos rojos o la pupila dilatada; si llegan eufóricos o por el contrario desanimados o si se quieren lavar las manos o usar gotas para los ojos con cierta frecuencia”, dijo.
Otra recomendación que dio el sargento es mantener el gabinete donde se guardan las medicinas bajo llave y fuera del alcance de los niños y los jóvenes.
“Allí hay muchos medicamentos que fueron recetados y que ellos pueden consumir para drogarse o en la mayoría de veces vender. De esta forma obtienen el dinero para comprar otras drogas”, explicó el oficial quien asegura que hasta con cinco dólares las pueden conseguir.
* José Luis Aguirre es gerente de servicios comunitarios del programa CARON de la oficina del alguacil del condado de San Mateo.