Viene la pelea ‘Canelo’-Floyd (I)…

Saúl 'Canelo' Alvarez tiene la gran oportunidad de su vida.

Saúl 'Canelo' Alvarez tiene la gran oportunidad de su vida. Crédito: Archivo / AP

Y bien, Golden Boy Promotions, justo es decirlo, cerrará un año redondo en el que tuvieron en acción a sus mejores hombres, con la pelea que todos reclamaban y que todos quieren: Floyd Mayweather Jr. contra Saúl “Canelo” Álvarez.

¿Todos la quieren?

Podemos decir que sí, para la gran mayoría que ve solo las conveniencias comerciales y que goza del lado morboso en el hecho de que los de más nombre se partan el queso en el cuadrilátero.

Para otros no es la pelea que querían porque la diferencia entre Mayweather y “Canelo” es todavía bastante notoria.

Entre ellos José Sulaimán, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, que dijo sin darle más vueltas que el mexicano no está listo para ese compromiso.

Pero se hace.

Porque al margen de que pueda ser o no una gran pelea, sí es un meganegocio que va a marcar cifras elevadas de PPV porque cumple con el requisito básico de convocar a los dos mercados grandes del boxeo en Estados Unidos y México.

De la pelea hablaremos en su momento, pero de los entretelones mejor hablar ya.

¿NO QUE NO?

Todos sabemos cuánto había vacilado Mayweather Jr. para enfrentar a “Canelo” Álvarez, incluso ya se abría paso a la opción de pelear contra Devon Alexander o contra Amir Khan en Inglaterra.

La primera impresión era que el polémico invicto de Las Vegas, postergaba a Álvarez y lo reservaba para otras urgencias, para cuando no hubiera cómo marcar duro en la taquilla.

Entonces ¿por qué tan repentino el cambio de actitud?

Por la presión de Golden Boy Promotions, que a su vez sentía la presión de los manejadores de “Canelo” en México ya medio hastiados de ser teloneros de Mayweather.

Y hay otra razón.

La factura de PPV de Mayweather–Guerrero, según las cifras que se manejaron, apenas sí pasó de los 900 mil llamados y eso no tiene equivalencia alguna con el supercontrato de seis peleas y 250 millones que firmó el peleador con Showtime.

Presión de los que pagan y fue tan notorio como que por primera vez en seis años, haya decidido pelear dos veces en un año.

No lo hacía desde 2007 cuando enfrentó a Ricky Hatton y Óscar de la Hoya.

VÍA TWITTER:

@MOLEROJO: Creo que Mayweather-Canelo es puro negocio y que van a hacer tres o hasta cuatro peleas. ¿Usted qué opina?

RESPUESTA: A lo mejor y pelean dos o tres veces, por ahora esperemos a que se crucen en la primera… y si sale buena, y el público la quiere, que vengan más.

RÉCORD EN PELIGRO. Sí. El de los dos boxeadores que nunca han perdido. Mucho más el de “Canelo” porque el favorito es su enemigo de la noche del 14 de septiembre, pero siempre es bueno recordar que también era favorito Tyson ante Buster Douglas.

Era favorito Manny Pacquiao contra Bradley y Mosley ante Forrest.

Los favoritos muchas veces pierden.

PARA EL CASO… Recordemos que un peleador duro y rocoso como “Mano de Piedra” Durán le ganó una vez a un fino estilista como Sugar Ray Leonard quien estaba 27-0; cuando se animó contra el “Cholo” panameño en las 147 libras y allí en Quebec dejó su invicto después de una batalla de 15 asaltos.

Si usted me va a decir que “Canelo” no es “Mano de Piedra”, yo le diría que tampoco Mayweather es Sugar Ray Leonard.

Y EL OTRO RÉCORD… en peligro, dicen por ahí, es el del PPV.

Una marca que ostentan Mayweather y De la Hoya en aquel combate que ganó por decisión el “Money-Man”.

Fue en mayo de 2007 y Mayweather, entonces un muchacho ejemplar y artista de los tinglados, sumó su imán comercial al del Golden Boy, un peleador con respetabilidad en todo el mundo y un apoyo total de los latinos de EEUU, para romper todos los cálculos y dejar 2.5 millones de ventas y a poner 134.5 millones de dolares en caja.

Pueden estar tranquilos, que no se va romper el récord, porque Mayweather es una figura desgastada, aunque siga siendo un gran peleador, y porque “Canelo” nunca ha peleado más allá de Texas y por lo mismo no es un producto de venta muy conocido en el Este.

FE DE ERRATAS: en la columna de la semana pasada se publicó en un párrafo que los supermedianos peleaban en 175 libras.

Eso es un error ya que los supermedianos, a donde va a subir Chávez Jr., pelean en las 168 libras.

Luego la seguimos.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain