Apoyan a padres de familia para mejorar educación en LA
Families In Schools trabaja con los padres dentro del LAUSD como estrategia para mejorar la educación y adaptar los cambios académicos y tecnológicos que están teniendo las escuelas

Oscar E. Cruz, presidente de Families in Schools dice que trabajan directamente con al menos 200 familias y seis mil padres dentro del LAUSD. Crédito: Aurelia Ventura / La Opinión
En medio de grandes cambios académicos, tecnológicos y de inversión que tomarán lugar este mismo año escolar, en las escuelas del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LASUD), la organización Families In Schools (FIS), se alista para brindar recursos de apoyo a familias latinas.
“Creemos que históricamente, no solo el LAUSD, sino el sistema educativo en general, no ha tomado en cuenta a los padres como parte estratégica, para que estos grandes cambios funcionen”, señaló Oscar Cruz, presidente y director general deFIS.
“Ahora más que nunca, queremos que se les tome en cuenta”, agregó, y resaltando que principalmente en las comunidades latinas y de bajos recursos, muchos padres no saben c ómo involucrarse.
“No importa que apenas cuenten con la educación básica o tengan limitaciones para leer y escribir, sobre todo en inglés. Los padres pueden y deben jugar un papel importante en la educación de sus hijos“, aseguró Cruz, hijo de inmigrantes guatemaltecos, y quien además creció en uno de estos vecindarios.
“Cuando se les da la información y las herramientas a los padres, ocurren maravillas con los estudiantes”, afirmó.
Actualmente Families In Schools trabaja directamente con al menos 200 familias y 6 mil padres dentro del LAUSD, en las comunidades más desfavorecidas, como Pico-Union, el Sur-Centro de Los Ángeles, y el Valle de San Fernando.
Antes del inicio del nuevo año escolar, esta organización logró la participación de de 40 mil estudiantes y sus familias en el programa Pasaporte al Éxito. Actualmente está ofreciendo talleres de alfabetización, lectura, educación temprana y sobre el proceso para ir a la universidad.
Cruz sostuvo que con la implementación del nuevo currículo académico Common Core y la inclusión de iPads en el salón de clase, los padres deben estar más involucrados en el apoyo a sus hijos, principalmente si son aprendices de inglés.
“Los padres pueden pensar que porque sus hijos hablan bien inglés, van bien en la materia de lengua inglesa. El problema es que en el LAUSD solo 4 de cada 10 estudiantes son competentes en gramática, lectura y escritura en esta lengua”, explicó el líder educativo.
“Seis de cada 10 están fallando en los exámenes estatales”. agregó .
Este compartió además que la mayoría de los estudiantes que no terminan la preparatoria, son aprendices de inglés.
“El apoyo a estos estudiantes para nosotros es un punto crítico”, enfatizó.
Diana Avila, madre de un estudiante de la primaria William Anton, admitió que antes de tomar uno de los talleres de FIS, Pasos al Éxito, no sabia entender ni la información que le llegaba a su casa.
“Hasta ahora entiendo los papales que nos mandan para informarnos de los exámenes. Antes no sabía lo que significaba”, dijo la madre.
“Ahora sé cómo mi hija puede ser reclasificada como aprendiz de inglés, y cómo va en cada materia, porque ya sé entender la tarjeta de calificaciones”, confesó Carolina García madre de una estudiante en la primaria Roscoe.
Cruz espera que los padres puedan tomar las riendas de la educación de sus hijos en un momento tan crítico, cuando es cada vez más evidente un conflicto de liderazgo entre el superintendente del LAUSD, John Deasy y la mesa directiva del distrito escolar.
“Este es un momento clave para que los padres conozcan a los miembros de la mesa directiva que los representa. Y lo más importante, nunca dejar de comunicarse con el maestro de su hijo/a”, sugirió.