window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La bolsa ignora el cierre

Índices bursatiles al alza pese a la falta de acuerdo presupuestario

Pese a que el gobierno federal amaneció  parcialmente cerrado por primera vez en 17 años, los índices principales como Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq cerraron ayer al alza.

Pese a que el gobierno federal amaneció parcialmente cerrado por primera vez en 17 años, los índices principales como Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq cerraron ayer al alza. Crédito: EFE

NUEVA YORK.— El mercado bursátil de Nueva York terminó ayer la sesión en alza, luego que los inversionistas hicieron poco caso a un cierre parcial de operaciones del gobierno estadounidense, a consecuencia de la falta de un acuerdo presupuestario.

Un incremento notable en la manufactura el mes pasado alentó a los inversionistas.

El promedio industrial Dow Jones subió 62.03 puntos, el 0.4%, para cerrar en 15,191,70. El Standard & Poor’s de 500 emisoras se incrementó 13.45 unidades ó 0.8%, a 1,695, luego de perder terreno en siete de las ocho sesiones anteriores.

En tanto, el indicador compuesto Nasdaq aumentó 46.5 puntos, o 1.2%, a 3,817,98.

Los 10 sectores que conforman el S&P 500 subieron, encabezados el de atención de la salud y el de tecnología.

Una larga disputa en Washington sobre la ley de atención médica promulgada por el presidente Barack Obama paralizó la negociación para determinar el presupuesto federal, lo que obligó a que dejen de laborar aproximadamente 800 mil empleados federales y derivó en la suspensión de todos los servicios no esenciales.

Con las negociaciones empantanadas entre la Cámara de Representantes —controlada por los republicanos— y la Cámara Alta —liderada por los demócratas_, no está claro cuánto tiempo estará atorada una ley temporal requerida para financiar las actividades gubernamentales.

Contenido Patrocinado