Violeta Menjívar visita LA
La viceministra habla de la actual reforma de salud en El Salvador

La viceministra de Salud de El Salvador, Violeta Menjívar. Crédito: EFE
La viceministra de salud de El Salvador, Violeta Menjívar, estuvo recientemente de visita en Los Ángeles para dar a conocer sobre la reforma de salud que se ha implementado en El Salvador.
Menjívar explicó los planes que ha logrado el Gobierno de El Salvador para llevar servicios de salud en forma gratuita a la mayoría de la población que carece de recursos económicos.
“Hay una coincidencia feliz: el presidente [Barack] Obama trabajando por poner en vigencia la reforma de salud en los Estados Unidos y el presidente Funes, en El Salvador, batallando por esa reforma de salud desde el año 2010”, dijo Menjívar, durante una feria realizada recientemente.
“Ambos países estamos en una nueva visión de salud. Claro, en sus respectivas realidades porque no es lo mismo la realidad salvadoreña que la realidad de los Estados Unidos. Pero lo que sí es claro es que en ambos países estamos en un proceso de transformación de la visión de la salud pública”, añadió.
La viceministro también resaltó que aunque ambos países se encuentran en el proceso de reformas de salud, existen diferencias en los mismos. Mientras que en Estados Unidos la reforma se basa en la obtención de seguros por parte de la ciudadanía, en El Salvador las personas tienen derecho a los servicios de salud sin tener que pagar.
“Si la población pobre paga sus impuestos, el estado le devuelve la salud en forma gratuita. En los servicios públicos no pagan ni un centavo”, dijo Menjívar.
Pero no solo aprovechó la ocasión para destacar los logros del Gobierno en cuestiones de salud sino también para animar a los salvadoreños residentes en Los Ángeles a que aprovechen los beneficios de la reforma de salud estadounidense.
“La reforma de salud del presidente Obama tiene algo parecido a la reforma de salud de El Salvador y es que ambos países se han atrevido a cambiarle el rumbo a la salud pública. Le pido a mi comunidad salvadoreña que ‘se pongan las pilas’, que apliquen a la reforma del presidente Obama”, dijo. “Tengo entendido que la reforma del presidente Obama tendría que darle más seguridad y más estabilidad a los que ya tienen el seguro y que adquiera uno el que no lo tiene”, añadió.