Los hombres también sufren osteoporosis
Se recomienda detectar la presencia de factores de riesgo de osteoporosis en jubilados

Sigue una dieta bien equilibrada con muchos lácteos, pescado, frutas y verduras para obtener los nutrientes que tus huesos necesitan. Crédito: Agencia Reforma
Que los hombres tienen menos problemas de osteoporosis que las mujeres, es verdad, pero se recomienda detectar la presencia de factores de riesgo que influyen para padecer esta fragilidad de los huesos alrededor de los 70 años, en el caso de los varones.
Ricardo Salinas Garza, traumatólogo y ortopedista, acepta que hay mayor concienciación hacia las mujeres en la medicina pública y privada para la prevención de este padecimiento, porque les afecta a edades más tempranas, cuando son activas y jóvenes, y pueden tomar la decisión de realizarse estudios de prevención como la densitometría ósea.
“Las mujeres empiezan a tener la pérdida de calcio en los huesos de forma más significativa, aunque tanto ellas como los hombres, a los 30 o 35 años, inician con el retroceso de masa ósea, pero de manera más lenta”, agrega.
Sin embargo, comenta, las mujeres ganan la carrera al llegar a la menopausia o después de los 45 años, porque se acelera el ritmo de pérdida de calcio, mientras que los hombres aumentan la velocidad a partir de la séptima década de vida.
Pero la cultura de prevención también debe dirigirse a los hombres, porque en ellos influyen factores de riesgo que encienden las alertas, y si la osteoporosis se detecta en una etapa temprana, el tratamiento será más eficaz.
César Lozano Peña, experto en endocrinología y metabolismo, agrega que los hombres mantienen una masa ósea casi constante, y al llegar a los 65 o 70 años, la densidad del hueso se empieza a perder, sin embargo, se puede llegar a tener un grado tan bajo de ésta, que se considera osteoporosis.
CÓMO LIDIAR CON LA OSTEOPOROSIS
La detección temprana de osteoporosis en hombres incluye estudios de sangre, perfil bioquímico, y revisión del fósforo y magnesio. También, constatar si hay pérdida de calcio por la orina, y la hormona paratiroidea, así como radiografías de la muñeca, cadera y columna. Se requiere un estudio de laboratorio para la detección del nivel de testosterona, porque esta glándula es la encargada de aumentar la masa muscular que fortalece a los huesos. “El tratamiento al diagnosticar osteoporosis se prescribe dependiendo de la causa. El más importante es el ejercicio; tomar calcio y vitamina D, y bifosfonatos”, explica el ortopedista Ricardo Salinas Garza.