Obama destinará $100 millones para investigar cura del VIH

Obama canalizará $100 millones para investigar cura del VIH, y hasta $5,000 millones para lucha global contra el sida

El presidente Barack Obama habla durante el evento del Día Mundial del SIDA.

El presidente Barack Obama habla durante el evento del Día Mundial del SIDA. Crédito: Evan Vucci / AP

Washington, D.C.- El presidente Barack Obama, dijo hoy que su Gobierno canalizará $100 millones para investigar una cura del VIH y hasta $5,000 millones para la lucha global contra el sida, convencido de que se logrará la meta de una “generación libre del sida”.

Aunque el Día Mundial del SIDA se celebró el domingo, Obama participó hoy junto a funcionarios de alto rango de su Gobierno y otros líderes mundiales en un acto en un edificio anexo a la Casa Blanca para conmemorar la lucha contra un virus y una enfermedad que afectan a unos 35 millones de personas en el mundo.

“Vamos a canalizar $100 millones en un proyecto para desarrollar una nueva generación de terapias. EE.UU. debe estar a la vanguardia de nuevos descubrimientos para que el VIH entre en remisión a largo plazo… o, mejor aún, eliminarlo por completo”, aseguró Obama al anunciar la iniciativa con los Institutos Nacionales de Salud.

Obama también prometió hasta $5,000 millones en los próximos tres años para combatir el sida, la tuberculosis y la malaria, con la condición de que otros donantes aporten, en su conjunto, al menos $10,000 millones a ese fondo global creado en 2001.

Estados Unidos acompañará la lucha contra el sida hasta que todo el mundo esté protegido del VIH, todos los infectados reciban medicinas para prolongar su vida, no nazca ni un solo bebé con VIH o sida, “y se logre al fin lo que una vez fue difícil de imaginar: una generación libre del sida”, subrayó.

Gracias al programa “PEPFAR” contra el sida creado por su antecesor, George W. Bush, 6,7 millones de personas reciben tratamientos antiretrovirales en más de 140 países, y éstos están salvando vidas tanto en los países ricos como en los pobres.

“La enfermedad que una vez fue una sentencia de muerte ahora les da una buena oportunidad de llevar una vida saludable y productiva. Ese es un logro extraordinario¨, manifestó.

Por su parte, la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius, dijo que la reforma sanitaria de 2010 ayudará a reducir el número de infectados con VIH y aumentar el acceso al cuidado médico, ahora que el VIH es una condición “manejable”.

La reforma de salud, explicó Sebelius, exige que los planes médicos cubran las pruebas del VIH sin costo adicional a los pacientes y, a partir de enero próximo, ninguna aseguradora podrá denegarles cobertura médica.

Se calcula que en 2011, alrededor de 1,7 millones de personas en el mundo murieron por complicaciones relacionadas con el sida.

En EE.UU. poco más de 1,1 millón de personas tiene el VIH y, en 2011, el 47% de los 49,253 nuevos casos de infección se registró entre los negros, seguido por el 28% entre los blancos, el 20,6% entre los latinos, y el resto repartido entre los asiáticos y nativos americanos, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

Para Justin Goforth, director de relaciones comunitarias de la Clínica Whitman Walker, que atiende a pacientes con VIH y sida, las promesas de Obama son buenas pero aún se debe hacer más para ayudar a las minorías.

“Ya tenemos la ciencia de nuestro lado para frenar esta epidemia, ahora hace falta acercar a las minorías, porque sabemos que las comunidades pobres y marginadas, que no tienen acceso a la educación, a los servicios de salud y vivienda, tienen más riesgos de contraer problemas de salud”, dijo a La Opinión Goforth, quien aseguró que la capital estadounidense figura entre las áreas urbanas con mayor incidencia de VIH per cápita en EEUU.

“Todavía hay estigma entre las minorías… los grupos de fe son clave en esta lucha, son importantes para los negros y los latinos, y se dan cuenta de que estas comunidades necesitan compasión y ayuda. El dinero prometido es vital para continuar los avances científicos para descubrir una cura”, puntualizó Goforth.

En esta nota

Obama Sida
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain