Sin inmigrantes se dispararán precios de la leche y frutas

Un estudio demuestra que subirá el costo de los alimentos si siguen las políticas contra indocumentados en EEUU

Washington – Los precios de los alimentos aumentarán entre un 5 y un 6% en los próximos cinco años si continúa el endurecimiento de las leyes que afectan a los trabajadores agrícolas inmigrantes, según un estudio divulgado este lunes.

El estudio, encargado por la Oficina Agrícola de Estados Unidos, la más grande en su género, indica que la falta de agricultores en los campos del país, como resultado de una política de inmigración enfocada sólo a la aplicación de las leyes punitivas, se traducirá en un alza de los precios.

Otro estudio de 2012 de la Universidad de Texas A&M determinó que los granjeros que emplean mano de obra inmigrante produce más de las tres quintas partes de la leche de Estados Unidos.

Sin mano de obra inmigrante, el número de explotaciones lecheras decaería en 4,532, reduciendo así la producción de leche por 29.5 billones de libras y su costo al menudeo en el mercado se dispararía en un 61%.

En los próximos cinco años, las operaciones del sector de la agricultura costarán más de $60,000 millones bajo esas condiciones migratorias, de acuerdo con el reporte de la Oficina Agrícola de Estados Unidos.

La propuesta de los controles migratorios afectará la producción de fruta en Estados Unidos, con un desplome de entre un 30 y un 61%, señala el estudio. La producción de hortalizas, por su lado, disminuirá entre un 15 y un 31%, según estos cálculos.

Según los datos del estudio, el sector de la producción de frutas y verduras es considerado de labor intensiva debido a que la mayoría de sus cultivos tienen que ser cosechados a mano.

Los resultados del estudio señalan que la producción de ganado, que también depende de la mano de obra de los inmigrantes, caería entre un 13 y un 37%.

La preocupación de los agricultores de Estados Unidos se ha hecho más latente durante el debate político en la Cámara de Representantes sobre la propuesta de regularizar a los más de 11.5 millones de trabajadores indocumentados que residen en el país.

Este mes, la Coalición Agrícola de la Fuerza Laboral, así como la Federación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y más de 70 de los grupos de los principales productores del país se pronunciaron a favor de reformar el sistema migratorio.

Según el comunicado que emitieron el pasado 3 de febrero, el 80% de la fuerza laboral del campo depende de los agricultores inmigrantes.

Durante 2010, los dueños de las tierras reportaron pérdidas por valor de $300 millones a causa de la falta de campesinos inmigrantes debido las políticas de inmigración del país.

“Dos millones de personas son contratadas cada año para trabajar en las granjas estadounidenses, y cada uno de estos trabajadores a su vez le genera empleo a dos o tres empleados en diversos trabajos, tales como ventas, mercadeo y transporte.

Sin una reforma de inmigración, muchos de estos valiosos puestos de trabajo saldrán del país y jamás volverán”, dijo la coalición agrícola.

El presidente, Barack Obama, ha considerado la reforma migratoria como una prioridad para 2014, luego de no haber podido cumplir su promesa de sacarla adelante en su primer mandato.

Al mismo tiempo, durante su administración se han deportado a cerca de dos millones de personas del país, cifra récord en la historia de la aplicación de las leyes migratorias.

Pese a que el Senado aprobó en junio una reforma integral del sistema migratorio, que incluye el refuerzo de la seguridad en la frontera con México y abre una vía para la adquisición de la ciudadanía estadounidense para los indocumentados que radican en el país, la Cámara baja, de mayoría republicana, se ha opuesto a analizar el documento y prefiere un enfoque por partes.

En esta nota

#Reformamigratoria

Suscribite al boletín de Política

Recibe gratis las noticias de política e inmigración diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain