Niña hispana gana
Apopka
Cuando no está mezclando bicarbonato de sodio con alguna otra sustancia o algún detergente, descubriendo las cualidades intrínsecas de una huella dactilar, la estudiante Gina Pérez podría estar ocupada dándole de comer a los indigentes o tratando de despertarle la risa a un niño autista.
De otro modo, podría pasar horas leyendo una de las series literarias de Edward Stratemeyer, creador de Nancy Drew, una joven detective intrépida y audaz que, a los 18 años de edad, se la pasa resolviendo misterios en compañía de dos mejores amigas.
“He leído todos sus libros y aventuras”, dijo Pérez, en una entrevista con este rotativo en su casa, donde nos mostró cómo funciona su proyecto de ciencia, con el cual ganó segundo lugar en la categoría de ingeniería ‘junior” de la feria científica anual Dr. Nelson Ying, del condado Orange, en Rollins College.
Más de 320 estudiantes de 24 escuelas públicas y privadas sometieron sus proyectos en distintas categorías para ser evaluados por un panel de 85 jueces, incluyendo representantes de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) y la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration).
Un total de 34 estudiantes del Orlando Science Schools (OSS, por sus siglas en inglés) participaron este año, lo que llena de orgullo a los directivos de esta escuela.
El proyecto de Pérez, ‘Amplitud Modulada (AM)’, exploró que tipo de cable podría captar mejor las ondas radiales AM, por lo que optó por tratar el cobre y el magneto.
El cobre le resultó más efectivo por su resistencia, además de que pudo captar cinco emisoras de alta calidad con muy buena señal.
“Fui enrollando el cable de cobre 75 veces en un cono de papel higiénico y lo utilicé como inductor. Luego conecté una bocina, un amplificador y una antena a unos ‘clips’,y funcionó”, narró la niña, actualmente cursando el séptimo grado en OSS.
Pérez, definitivamente, no es una niña típica de 12 años de edad.
Tiene dotes de científica, detective, activista y es estudiante de alto honor.
“Es una niña con una gran sensibilidad y con un buen corazón”, dijo su padre, Jamie Pérez. “Siempre está tratando de ayudar a los demás”.
A la niña tal vez también podrías encontrarla personificando a un líder de la historia por el que sienta admiración, como lo hizo durante el mes de la Herencia Hispana al interpretar a la activista indígena y ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992, la guatemalteca Rigoberta Menchú.
Su maestro de ciencia, Melican Dunam de OSS, solo tiene elogios para ella.
Explicó que el proyecto de su estudiante tiene elementos que podrían ser considerados un avance científico.
“Tiene una mente bien curiosa. Es muy buena alumna y es aplicada en sus clases”, dijo Dunam. “Lo más impresionante de todo es que completó el proyecto en tiempo récord”.
OSS es una escuela charter de kinder a cuarto año cuyo currículo académico está enfocado en la educación STEM, (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Los padres de Pérez quieren que su hija se desarrolle en este campo, entendiendo que los trabajos mejores pagados del siglo 21 tienen que ver con estas disciplinas.
“Queríamos que estuviera en una escuela que le diera un énfasis riguroso a la ciencia y la matemática”, dijo su madre, Mélida Pérez.
En el estado de Florida, los estudiantes hispanos han logrado sobrepasar en rendimiento académico a sus contrapartes en toda la nación en los exámenes nacionales de ciencia, de acuerdo con los datos más recientes del Departamento de Educación.
Por otro lado, el National Assesment of Education Progress también señala que los estudiantes hispanos en este estado casi igualan a los estudiantes blancos en matemáticas y lectura.
Del mismo modo, superan a otros hispanos en el resto del país, principalmente en estados de mayor población latina como California, Nueva York, Texas e Illinois.
De sangre ecuatoriana y boricua, Pérez sueña con descubrir un medicamento que logre erradicar enfermedades terminales o convertirse en una líder en el campo de las ciencias forenses.
“Es muy interesante el poder reconstruir la escena de un crimen, ir atando una pieza de evidencia con otra y poder resolverlo”, expresó la estudiante con total dominio del tema.
Pérez pertenece a varias organizaciones tales como: Future Business Leaders of America, el National Junior Honor Society y el proyecto ‘Make ‘m Smile’.
También ha participado de las competencias del Florida Science Olympiad.
En marzo viajará a Turquía como parte de otra hazaña escolar.
“Es gratificante ver que nuestros estudiantes utilizan el pensamiento crítico y logran transferir estos conocimientos y destrezas a la ciencia y al mundo real”, sostuvo el director ejecutivo de OSS, Dr. Yalcin Akin.