Mexicanos encabezan número de nacimientos en Estados Unidos
En 45 de las 50 entidades que tiene EEUU, estos migrantes registran más nacimientos
GUADALAJARA – Los mexicanos predominan. Prueba de lo anterior es el número de nacimientos de estos niños en Estados Unidos.
De acuerdo con datos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la mayoría de niños de padres inmigrantes que nacen en la nación tienen raíces en México.
El especialista del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la institución, Miguel Ángel Sigala Gómez, detalló que, en 45 de las 50 entidades que tiene EEUU, los migrantes de origen mexicano registran más nacimientos, y tienen mayores tasas de natalidad con relación al resto de migrantes.
Amplía al respecto la agencia Notimex:
Sigala Gómez, afirmó que son los mexicanos quienes encabezan el número de nacimientos en EEUU.
El experto universitario refirió que hace 100 años el primer lugar en el nacimiento de niños de migrantes lo ostentaban alemanes, italianos, griegos, canadienses e irlandeses, entre otros, pero actualmente los que llevan la delantera son los mexicanos.
Dijo que, de los 50 millones de hispanos que hay en el vecino país, 10 millones son mexicanos y otros 10, de origen mexicano. En cuanto al poder económico y político, cubanos, argentinos, venezolanos y españoles están por encima de los connacionales.
“Los mexicanos no son los que registran mayores niveles de educación superior, ni los que más hablan inglés”, afirmó el investigador, quien agregó que, para el año 2050, habrá alrededor de 150 millones de hispanos en Estados Unidos.
Detalló que uno de cada tres estadounidenses será hispano, población que se caracteriza por gustar del estilo de vida de ese país y que está convencida de su proyecto de nación, cree en la democracia y en el libre mercado y demás valores que les caracterizan.
Indicó que este sector de la población estadounidense adquiere importancia para la política del vecino país del norte, de tal forma que el presidente Barack Obama asumió el cargo gracias a que alrededor de 75 % de los hispanos le dio su voto.
“De ahí que el Presidente impulsara la reforma migratoria en su segundo mandato. Sin embargo, hay reticencia de los grupos conservadores por el impulso a reformas migratorias”, resaltó.
Lee también: Más latinos en EEUU se identifican como blancos
Sobre el hecho de que en un futuro un latinoamericano podría llegar a ser presidente de EEUU, dijo que “seguramente sería de origen cubano, por el poder político y económico que la comunidad cubana tiene o mexicano, por la gran cantidad de mexicanos que hay”.
No obstante, consideró que la llegada de una persona de origen mexicano o hispano a la presidencia de Estados Unidos no significaría necesariamente un mayor entendimiento entre ese país y México.
Sigala Gómez recordó que, en ocasiones, los mayores detractores de la migración son los mismos mexicanos, quienes no quieren connacionales. “Los hispanos que viven allá piensan en transformar a EEUU y no a México o Centroamérica”.