window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Prohibido hablar español? Detective inicia demanda contra LAPD

Alega que un superior le prohibió hablar en español en la división Foothill

Una orden al interior del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD por sus siglas en inglés) está causando enojo entre agentes de origen latino, ya que alegan que una mujer policía de alto rango ha prohibido a sus subordinados hablar español en el área de trabajo.

La orden de “Don’t speak Spanish” (no hable español) que, según la querella, impuso la teniente Kristine Kenney llevó al detective Mario Santana a presentar el pasado 14 de julio una demanda en contra de la ciudad de Los Ángeles al considerar que el mandato es discriminatorio.

La demanda, cuya copia obtuvo La Opinión, señala que durante la última semana de noviembre de 2013 la teniente Kenney supuestamente prohibió hablar español a todo el personal de la Sección de Detectives de la División de Foothill, en el Valle de San Fernando

Como supervisora de detectives de esa comandancia, la orden de Kenney no permite hablar una sola palabra en español a cualquier hora del día en la sección de detectives y de no acatarla podría ser considerado un acto de insubordinación, refiere la demanda.

Joseph Scully, abogado del detective Santana, dijo que varios oficiales latinos están molestos por esa orden que consideran abiertamente discriminatoria.

Por tratarse de un litigio en curso, el LAPD rechazó hacer comentarios sobre la demanda. Sin embargo el teniente Alfred Labrada, vocero de la corporación, aclaró que no cuentan con una política de restricción del idioma y que, por el contrario, siempre están buscando a agentes de habla hispana para poder tener una mejor comunicación con la población latina.

A decir del abogado Scully, aparentemente desde hace siete meses el LAPD ha estado investigando el caso tras la queja por ambiente laboral hostil que interpuso en ese entonces su cliente.

La querella argumenta que esa orden viola el Código de Gobierno de California 12951, el cual establece ilegal el prohibir o limitar el uso de algún lenguaje en cualquier lugar de trabajo.

LEE MÁS


¡Captado en video! Trío roba hamburguesas… DESNUDOS

Latinos arrestados por tener relaciones sexuales en playa de Florida

Jorge Ramos: ¿qué haces ‘mojado’ en el Río Grande?

Caso Dorner sigue costando dinero: Torrance pagará $1.8 millones por balacera

Detienen en aeropuerto de Texas a DREAMer que ganó Premio Pulitzer


El detective Santana, señala la demanda, pidió a la teniente Kenney retirar su orden porque era ilegal, pero no le hizo caso, luego acudió al oficial de más alto rango en Foothill, el capitán Sean Malinowski, quien tampoco habría querido anular el mandato de “Don’t speak Spanish”.

Además de discriminación, la demanda refiere acusaciones de acoso laboral, represalias y de no prevenir la discriminación.

Santana, quien ha sido policía desde 1990, es nacido en Estados Unidos de descendencia mexicana y considera que la orden supuestamente emitida por la teniente Kenney fue para dar el mensaje de que no le gustan las personas de tez morena, por lo cual dice sentirse como oficial de segunda clase dentro del LAPD, parte de una minoría menospreciada y denigrada, con una marca de inferioridad y con oportunidades de ascenso casi nulas.

Este tipo de demandas dentro del LAPD por prohibir a policías latinos hablar español no es única. En 2005 el agente retirado Ralph Ruiz ganó en la corte un litigio similar.

“Mis superiores no querían que hablara español cuando a mí me pagaban por hablar español, porque yo me comunicaba mejor con mucha gente latina que no habla español”, mencionó Ruiz.

“También había muchas represalias en mi contra porque reporté muchas de las cosas que se estaban haciendo mal en la estación Rampart”, agregó. “Se fueron contra mí, me empezaron a cambiar de comandancias, a acusar de falsos reportes, los güeros querían controlar y muchos de ellos no querían que habláramos en español cuando estábamos en la estación”.

In this Article

#LosÁngeles LAPD
Sponsored content