Se inicia juicio por masacre
Guatemala
La Justicia de Guatemala enjuiciará a partir de hoy a un exjefe policial por la matanza en 1980 de 37 personas en la Embajada de España en ese país, tres de ellas españolas, en un proceso en el que la líder indígena y Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, participará como querellante.
La masacre tuvo lugar el 31 de enero de 1980, cuando las fuerzas de seguridad del régimen militar del general Fernando Romeo Lucas García, fallecido en 2006 a los 82 años, asaltaron la Embajada española luego de que esta fuera ocupada por campesinos guatemaltecos.
En el asalto murieron quemadas las 37 personas, entre ellas el cónsul español Jaime Ruiz del Arbol, sus compatriotas y empleados de la legación Luis Felipe Sanz y María Teresa Vázquez; Vicente Menchú, padre de la líder indígena; el expresidente guatemalteco Eduardo Cáceres Lehnhoff, y el excanciller del país Adolfo Molina Orantes.
La Premio Nobel de la Paz informó que hoy comenzará el proceso contra el único detenido por la matanza, Pedro García Arredondo, un exjefe del Comando Seis de la extinta Policía Nacional (PN) guatemalteca.
García Arredondo fue capturado el 24 de julio del 2011 por la desaparición el 9 de junio de 1980, del estudiante universitario Edgar Saenz Calito. García Arredondo fue condenado a 70 años por ese delito y durante ese juicio fue ligado al proceso judicial por la matanza de la Embajada española