window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Si eres víctima de hostigamiento en Twitter, ¡repórtalo!

Esta es una de ese tipo de noticias que no sabes si alegrarte o llorar de rabia y tristeza. Primero, felicidad porque ya hay que cortar con las amenazas e insultos que la gente hace a diestra y siniestra en internet sólo porque pueden. Después pienso en que no deberíamos tener que pasar por esto porque no es normal que existan dementes amenazando a mujeres por esta vía. Es una solución a un problema que no debería existir. Mejor hablemos de cómo ahora podrás acusar si eres víctima de harassment a través de Twitter.

Pasa que la ONG Women, Action & the Media (WAM) anunció hoy una asociación con Twitter para que quienes se sientan amenazados en la red social, puedan reportar los hechos a través de un nuevo proceso que implica completar un formulario online ?creado by WAM-, donde la persona afectada debe responder preguntas como qué tipo de hostigamiento está siendo víctima (outright threats, doxxing, hate speech), si es un grupo o una sola persona y si es sólo online. La novedad es que la organización se comprometió a investigar cada uno de los procedimientos para enviar la confirmación de datos a Twitter.

Según informa el sitio Fast Company, WAM trabajará por un periodo de prueba determinado para recolectar y cruzar datos y así lograr un mejor entendimiento de cómo funcionan las amenazas en la red social y cómo poder responder de la mejor manera a las víctimas.

Reitero que es una excelente iniciativa, sobre todo para casos como el de Felicia Day y los monstruos tras Game Gate. Pero no deja de sorprenderme a lo que hemos llegado: tener que crear procesos para que las mujeres acusemos que somos víctimas de amenazas en una red social. Sí, es una realidad y lo sé, pero me cuesta entenderlo.

Contenido Patrocinado