Sin miedo a manejar: Más de 25 mil licencias bajo AB60

Inmigrantes indocumentados que cuentan con una licencia de manejo disfrutan los beneficios de conducir sin preocupaciones

Ramona Iveth Mercado aprovecha de su nueva licencia de manejo para llevar a sus hijas a la escuela.

Ramona Iveth Mercado aprovecha de su nueva licencia de manejo para llevar a sus hijas a la escuela. Crédito: Aurelia Ventura / La Opinión

Apenas amanecía cuando Ramona Iveth Mercado enfiló su camioneta por las calles de Whittier, con tres de sus cuatro hijas a bordo.

Se le veía confiada, sonriente, sin miedo a conducir mientras tripulaba el vehículo rumbo a la escuela de sus hijas. Desde hace ya unos días, ella maneja con una licencia de manejo que obtuvo bajo la ley AB60, la que autoriza a los inmigrantes indocumentados de California a obtener una, desde el pasado 2 de enero.

“!Uf… nos hemos quitado un peso de encima!”, dice con alivio.

Confía que tanto ella como su esposo Fernando Ochoa manejan ahora sin preocupaciones. “Ya vamos a poder salir de noche, sin miedo a los retenes. Vamos a poder sacar a las niñas más lejos a pasear”, comenta contenta.

Aquí es una necesidad manejar. Para todo se ocupa carro, para la escuela, el trabajo, el mandado, ir al doctor”, platica sin soltar el volante.

Mercado es una inmigrante mexicana que trabaja como cocinera y quien por tres años condujo sin licencia de manejo. “Mi esposo Fernando manejó nueve años sin licencia. Él ya pasó los exámenes y está en espera que le llegué por correo”, dice.

“Hasta vamos a poder conseguir un mejor empleo porque ya no tendremos miedo a manejar mayores distancias. Antes evitábamos ir muy lejos”, platica animada.

Cuenta que sin la licencia, el miedo era parte de su vida diaria. “A mi esposo una vez le quitaron una camioneta. Pagamos como 700 dólares por la grúa y el corralón. Por fortuna, recuperamos el vehículo”, dice.

Pero más allá del dinero perdido, Mercado dice que manejar sin licencia era exponerse a una deportación. “Yo decía, qué hago si hoy no regresa mi esposo. O si yo, ya no regresó después de dejar a mi hijos en la escuela, o cuando salga del trabajo. Nuestras cuatro hijas nacieron en este país. Y no tenemos a nadie. Era un temor muy feo”, confiesa.

Pero esos temores se han disipado con la licencia en mano.

“!Es un gran logro! Se siente como cuando uno se gradúa de la escuela: Más segura de ti mismo”, dice Mercado mientras muestra con gran emoción el documento que durante años soñó tener.

Desde el 2 de enero del 2015, fecha en que entró en vigor la ley AB60 en California, durante los primeros 13 días se han entregado un total de 25,300 licencias a indocumentados. A diario, según datos del Departamento de Vehículos Motorizados, unas 2 mil licencias se entregan.

En esta nota

AB60 California licenciasindocumentados
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain