¿Qué sigue ahora tras el revés temporal de los alivios migratorios?

La batalla legal se anticipa larga y EEUU busca mitigar el temor de los indocumentados

Washington.- La decisión de un juez federal en Texas de frenar temporalmente los alivios migratorios es un duro revés para la Administración Obama, pero tanto el gobierno como los grupos proinmigrantes confían en que estos saldrán adelante y que los beneficiarios tienen que estar preparados.

A continuación, una lista de las preguntas más frecuentes sobre el impacto de la decisión del juez federal Andrew Hanen, en Brownsville (Texas) que frena temporalmente la puesta en marcha de los alivios migratorios.

LEE TAMBIÉN: Gobierno analiza su siguiente paso legal para defender alivios

El juez ha dicho que la Administración Obama tiene que suspender temporalmente la puesta en marcha la expansión del programa de “acción diferida” (DACA) para “Dreamers” y otro similar para adultos, conocido por su sigla en inglés “DAPA”, mientras se resuelve una demanda de 26 estados contra los alivios migratorios.

Hanen no se pronunció sobre la legalidad o constitucionalidad de los alivios migratorios anunciados el pasado 20 de noviembre, pero su fallo sugiere que, en última instancia, decidirá que las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama se hicieron de forma ilegal.

EDITORIAL: Indignación para recordar

Hanen afirmó que la Administración Obama no cumplió con los requisitos establecidos dentro del “Acta de Procedimientos Administrativos” (APA, en inglés), que exige que el gobierno anuncie la puesta en marcha de regulaciones federales en el diario oficial (Federal Register) y haya un período de comentarios públicos.

Expertos legales señalan que esa ley federal no aplica a medidas ejecutivas y que, en todo caso, un escenario posible es que la Administración Obama inicie ese proceso para responder a la queja de Hanen.

Los 26 estados que demandaron al gobierno argumentan que los indocumentados son una carga pública y que los alivios migratorios causarán un gran daño en sus estados, donde viven aproximadamente dos millones de indocumentados que podrían beneficiarse de los nuevos programas.

El gobierno federal responde que los estados no tienen autoridad para presentar la demanda y además los gobiernos estatales no han podido demostrar el presunto daño que sufrirán si los indocumentados reciben estos alivios migratorios.

LEE TAMBIÉN: Suspendidas solicitudes de DACA y DAPA

La Casa Blanca ha dicho que el Departamento de Justicia apelará la decisión ante el quinto circuito de apelaciones en Nueva Orleans (Luisiana), para dejar sin efecto el fallo el juez Hanen.

Sin precisar fecha, el fiscal general de EEUU, Eric Holder, dijo hoy que él y el abogado del gobierno ante el Tribunal Supremo realizarán consultas para decidir los siguientes pasos judiciales.

Holder cree que el caso finalmente se decidirá en un tribunal superior, si no en el Tribunal Supremo, y que el fallo de Hanen es un tan solo un paso en el largo proceso judicial.

El quinto tribunal de apelaciones en Nueva Orleans puede suspender el fallo de Hanen, con lo cual se pondrían en marcha los alivios migratorios de inmediato, o dejarlo en pie, por lo que el gobierno federal tendría que esperar a que se cumpla todo el proceso del litigio.

La decisión del quinto tribunal podría tomar varias semanas o meses, y cada parte del litigio puede apelar.

El tribunal de Hanen también deberá emitir un fallo separado sobre la constitucionalidad de los alivios migratorios.

Ni la Administración Obama ni los grupos proinmigrantes descartan que el caso pueda llegar hasta el Tribunal Supremo que, aunque tiene tendencias conservadoras, suele defender los poderes del Ejecutivo. En el pasado, el tribunal ha dicho que el gobierno federal es el que tiene las tareas de hacer cumplir las leyes migratorias, no los estados.

El secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, ha dicho que la decisión de Hanen no afectará a los más de 600,000 “Dreamers” amparados al DACA lanzado en agosto de 2012, y tampoco afectará ni las nuevas solicitudes ni la renovación de esos beneficios.

La decisión de Hanen sólo afectará a los indocumentados que se beneficiarían de la expansión del “DACA” y el nuevo “DAPA”, calculados en poco más de cuatro millones de personas.

Los expertos legales y grupos cívicos de la comunidad inmigrante están instando a los beneficiarios de los alivios migratorios a que continúen recopilando todos los documentos que necesitarán para cuando finalmente inicie el proceso de inscripción.

También reiteran su advertencia de que no se dejen engañar ni paguen a ningún abogado, notario o grupo que ofrezca ayudarlos, porque los programas están suspendidos por ahora.

ANÁLISIS: Bloqueo a DACA y DAPA es temporal, no definitivo

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) seguirá aplicando las nuevas prioridades de deportación establecidas en un memorándum el pasado 20 de noviembre.

Recurriendo a su “discreción procesal”, el gobierno dará prioridad a la deportación de personas que sean un peligro para la seguridad nacional, la seguridad pública y la seguridad fronteriza, incluyendo aquellos que hayan cruzado recientemente la frontera sur de forma ilegal.

En esta nota

#Reformamigratoria DACA DAPA Inmigración
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain