El empleo se desinfla en marzo

Se crearon 126,000 nuevos puestos de trabajo, muchos menos de los esperados

No sólo hubo menos empleos en marzo sino también menos solicitantes.

No sólo hubo menos empleos en marzo sino también menos solicitantes. Crédito: Getty Images | La Opinion

Muchos de los indicadores de la salud de la economía llevan tiempo apuntando a que durante primer trimestre de este año se ha ido perdiendo fuerza. El mercado laboral no es una excepción a partir de marzo. El pasado mes se crearon 126,000 nuevos empleos, muy por debajo de las peores previsiones de los analistas que esperaban más de 200,000, en línea con meses anteriores.

Los datos del informe de Trabajo, hechos público ayer, fueron un jarro de agua fría por muchas razones, una de ellas es que se revisaron a la baja las cifras de creación de empleo de los meses anteriores y junto con el peor dato de marzo la media de trabajos creados por lo que la media en el último trimestre ha sido de 197,000 al mes.

El desempleo se mantiene en el 5.5% y el de los latinos, en particular, en el 6.8%.

En el lado de las noticias negativas, la población activa, es decir, aquellos que trabajan o buscan activamente hacerlo, sigue mermándose. Unas 738,000 personas no han buscado trabajo en marzo.

Los salarios, que llevan años estancados tras la caída sufrida durante la recesión y la recuperación de esta,  se han movido al alza tímidamente, y esa es la lectura más positiva, sin ser estelar del informe de Trabajo. Los salarios por horas  crecieron un 0.3% y en los últimos 12 meses están casi a la par con la inflación.

¿Hará marzo tendencia? Algunos analistas como Doug Handler de IHS Global cree que no y espera que en abril se recupere el sólido aumento del empleo visto en meses anterior. Handler considera que parte de las malas crifras se deben a que en el sector del turismo se han añadido menos empleos porque hubo muchos en febrero por lo que ha habido una corrección que ha afectado al total. Más preocupado está con la minería que vuelve a perder puestos de trabajo porque se han detenido muchas inversiones en petróleo ahora afectado por los bajos precios.

Los analistas de Barclays, también advierten que aunque esperaban un aumento de unos 5,000 empleos entre las administraciones públicas, esta expectativa se ha visto también truncada y mucho puesto que se han perdido 3,000 empleos.

Equilibrio

La economía de EEUU es la que mejor evolución y perspectivas tiene del mundo pero el hecho de que haya fuertes crisis en todo el mundo no permite que estos sean los mejores tiempos sin matices. La fuerza del dólar,  está haciendo menos competitivos a los exportadores, los salarios no se han recuperado y el consumo no está fuerte a pesar de la caída del petróleo que por otro lado está perjudicando a los productores. El equilibrio es delicado.

En esta nota

Economía EE UU Empleo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain