Seis formas de lograr sus metas financieras para este año
Es buen momento para concentrarse en esos objetivos económicos para 2015
El invierno llegó a su fin, ya comenzó la primavera y es hora de prepararse en serio para concretar los objetivos financieros que se planteó para 2015. Algunos de ellos son simples y a corto plazo, mientras que otros son complejos y a largo plazo. Aquí le presentamos una lista de control que le servirá para empezar y seguir adelante.
Primero, el ahorro
Este concepto, muchas veces dogmatizado, es relativamente fácil de entender y fácil de implementar. Llegado el momento de cobrar, solicite a su empleador que deduzca automáticamente un determinado porcentaje (recomendamos un 10%, como mínimo) de su salario y lo deposite en su plan 401(k), plan 403(b), plan 457 o algún otro plan de jubilación ofrecido por su empleador.
Aporte un porcentaje suficiente para obtener la contribución de equiparación de su empleador. ¿Su empleador no ofrece un plan? Abra una cuenta de jubilación individual donde canalizar automáticamente sus ahorros. Si es ambicioso, puede hacer aportes en ambas cuentas.
Pague sus deudas
¿Quiere tener una tasa de rentabilidad garantizada? Entonces, cancele sus deudas lo antes posible y ahórrese los intereses sobre el saldo pendiente, en lugar de pagarle ese dinero al prestamista.
El tipo de deuda es importante. Algunas personas también se preguntan si cancelar o no un préstamo hipotecario en forma anticipada; esa decisión es personal. Cancele la totalidad de sus préstamos personales, por ejemplo, el saldo de sus tarjetas de crédito y préstamos para estudio y para la compra de automóviles, lo antes posible.
Dese un aumento
Probablemente no sea tarea difícil en vista de que se avecina el momento de organizar la documentación para preparar las declaraciones de impuestos.
Revise los comprobantes y los resúmenes de sus tarjetas de crédito y estados de cuentas bancarias de 2014 e identifique gastos absolutamente discrecionales. Evalúe cuáles de estos gastos podría suprimir para este año, por ejemplo, demasiadas cenas en restaurantes o el costoso café de todos los días, para citar un par de ejemplos. Use los fondos excedentes para hacer aportes a su plan de jubilación o pagar sus deudas.
Analice sus pólizas de seguro
Antes de la promulgación de la ley denominada Affordable Care Act (conocida también como Obamacare), la cual se sancionó con el propósito de ampliar la cobertura y mejorar el acceso al seguro de salud, prácticamente 32 millones de personas menores de 65 años infra-aseguradas formaban parte de familias que destinaban un elevado porcentaje de sus ingresos a gastos de atención médica –el equivalente a un tercio de los residentes de los estados de Idaho, Florida, Nevada, New Mexico y Texas. En los últimos años, más de la mitad de las personas de bajos ingresos y el 20% de las personas de ingresos medios de todo el país estaban infra-asegurados, o bien no tenían seguro alguno.
Es posible que algunas de estas personas no puedan hacer frente a los costos del seguro, mientras que otras probablemente sean negligentes respecto a sus pólizas. Analice las pólizas de su seguro de salud, como también las del seguro del automóvil y la vivienda, el seguro de vida y otros seguros para cerciorarse de contar con el nivel de cobertura adecuado o incluso contar con cobertura en caso de superarse los límites contratados, por ejemplo, a través de una póliza complementaria.
Busque formas de reducir los costos de la cobertura. Muchas veces puede aumentar los deducibles de las pólizas del seguro del automóvil y la vivienda o, si conduce un vehículo antiguo, puede suprimir la cobertura contra todo riesgo (que lo protege contra robo, desastres naturales y actos de vandalismo) o la cobertura contra colisión a fin de reducir el valor de las primas.
¿Reúne las condiciones para obtener más cobertura del seguro de vida a través de su empleador? Intente obtener la mayor cantidad de cobertura posible de su empleador, incluso otros tipos de pólizas disponibles, por ejemplo, la del seguro por invalidez (en caso de que se vea imposibilitado de trabajar). Estas pólizas son económicas y, generalmente, no requieren suscripción.
Sométase a una evaluación financiera
Hable con un profesional acerca de sus finanzas y escuche sus recomendaciones.
Invierta en usted
Lea al menos un libro de finanzas personales cada dos o tres meses e incorpore conocimientos sobre el tema. Manténgase informado y preparado para hacer preguntas a su asesor– y, desde luego, a usted mismo– acerca de su situación financiera.