EEUU otorga $28,4 millones para financiar exámenes AP para estudiantes pobres
California recibirá más de $10 millones, entre las cifras más altas

Crédito: Archivo | La Prensa
Washington.- Para aliviar las presiones económicas de estudiantes de bajos recursos en California y otros 37 estados de la nación, el Departamento de Educación anunció este miércoles que ha otorgado $28,4 millones en subvenciones para financiar el suministro de “exámenes avanzados”, que son un requisito para el ingreso a muchas universidades.
California, Nueva York y Texas, que tienen una alta concentración de estudiantes hispanos, figuran entre los estados más beneficiados de la subvención federal para costear los “exámenes avanzados”, conocidos en inglés como “Advanced Placement” (AP).
Según un desglosado del Departamento de Educación, California recibirá un total de $10,588,226; Nueva York recibirá $2,948,266 y Texas, $2,602,879.
En total, bajo la expansión del programa federal, las subvenciones oscilan entre los casi $10,6 millones para California, la cifra más alta, hasta los $22,000 para el estado de Vermont.
Florida, otro estado con alto porcentaje de estudiantes hispanos, además de Arkansas y Georgia, no aparecen en la lista porque éstos ya cubren los costos de los exámenes con fondos estatales y no son elegibles bajo los estatutos del programa, explicó el Departamento de Educación.
Los exámenes AP, que miden la aptitud del estudiante para estudios superiores, son un requisito en buena parte de las universidades en Estados Unidos, pero su alto costo suele ser un impedimento para estudiantes pobres.
Las autoridades federales calcularon la ayuda destinada a 38 estados, el Distrito de Columbia, sede de la capital estadounidense, y las Islas Vírgenes, con base al estimado de exámenes “AP” que cada estado piensa suministrar a estudiantes de bajos recursos.
Así, la ayuda federal cubrirá los gastos de los gobiernos estatales relacionados con la administración de los exámenes AP, salvo los $12 del costo de cada examen para los estudiantes de escasos recursos.
El objetivo del programa es alentar a estudiantes pobres y de minorías étnicas a tomar los exámenes AP, de manera que puedan obtener crédito universitario por cursos avanzados tomados en la secundaria, lo que en teoría agilizaría su graduación de la universidad.
“Consideramos que estas subvenciones son una inversión inteligente para eliminar las barreras que afrontan los estudiantes de bajos ingresos, nivelar la cancha, y permitir que cada vez más estudiantes tengan acceso a las destrezas de pensamiento crítico y razonamiento que se enseñan en cursos AP”, explicó en conferencia telefónica John King, asesor de alto rango a cargo de las funciones del subsecretario de Educación.
Según King, los estudiantes afroamericanos y latinos de bajos recursos conforman una parte “significativa” de quienes se beneficiarán del programa, porque son los que más afrontan “acceso desigual” a cursos y exámenes de AP en la secundaria.
“Esperamos que este programa, de la mano de esfuerzos estatales, ayude a cerrar la brecha” entre las minorías y los blancos, afirmó.
Una meta de la Administración es ampliar el acceso de las minorías a las universidades, y el propio presidente Obama ha dicho que el éxito de los estudiantes no debe depender del vecindario de donde provienen.
Gracias a la subvención del programa federal, iniciado hace dos años, el número de exámenes suministrados a estudiantes de bajos ingresos aumentó de 768,772 en 2014, a un total de 831,913 en lo que va de este año.
En la llamada, el superintendente de Instrucción Pública de Nevada, Dale Erquiaga, señaló que sólo en su estado el número de estudiantes pobres que tomaron el examen AP subió de apenas 79 en 2003 a cerca de 5,000 el año pasado.