FOTOS: ‘¡Ya basta!’ gritan trabajadores de la limpieza en Los Ángeles

Robo de salario, acoso e inclusive agresiones sexiales son algunas de las quejas en esa industria

Cientos de empleados de la limpieza marcharon este jueves en contra de lo que ellos dicen son condiciones laborales peligrosas e injustas.

Cientos de empleados de la limpieza marcharon este jueves en contra de lo que ellos dicen son condiciones laborales peligrosas e injustas. Crédito: Isaías Alvarado | La Opinión

En una marcha que recorrió algunos de los rascacielos del centro de Los Ángeles que ellos limpian cada noche, cientos de trabajadores de la limpieza protestaron este jueves por las condicones laborales que enfrentan.

“¡Ya basta!”, gritaban al unísono en su avance por las calles del centro angelino para pedir que termine el maltrato en una industria plagada de acusaciones de abuso, acoso y hasta agresiones sexuales.

“¡Un daño contra uno! ¡Un daño contra todos!”, se escuchó en la caminata, que fue escoltada por decenas de agentes de la Policía de Los Ángeles (LAPD).

Los trabajadores piden que legisladores estatales aprueben medidas que regularicen esta industria.

El 70% de los trabajadores en este sector son mujeres inmigrantes, como Noemí Valdez, una sinaloense que armó un cartel con el palo de un trapeador y se unió a esta caminata, que partió al mediodía de la esquina de la calle Figueroa y el bulevar Olympic, y culminó en Pershing Square.

“Ya estamos cansados, en todos lados pasa lo mismo”, dijo esta mexicana que irónicamente limpia los tribunales del oeste de Los Ángeles, pero sigue pidiendo justicia para ella y los suyos. “Muchas mujeres me han contado que el supervisor las hostiga, que usan agua en lugar del líquido que deberían”, señaló.

Pero las quejas también vienen de los varones, afirma Gabriel Zamora, un inmigrante de Jalisco que desde hace ocho años asea oficinas en un edificio de Culver City. Él asegura que le cargan la mano.

“Nos dan más trabajo del que podemos hacer en nuestro tiempo regular”, afirmó Zamora, de 40 años. “A veces llegamos a acuerdos por días de descanso y no los respetan”, relató.

En el contingente que avanzaba entre los enormes edificios, la estampa más famosa de Los Ángeles, iba Ana Castro, una salvadoreña que se han convertido en el símbolo de la lucha por los derechos de los intendentes. Castro, de 59 años, lleva más de dos décadas en este oficio.

“Queremos que pare el abuso contra los compañeros, que pongan algo en la Asamblea para que eso no pase más”, mencionó la centroamericana.

Alejandra Valles, tesorera del sindicato de Trabajadores de Servicios del Oeste (SEIU USWW), coincidió en que urge que los legisladores estatales redacten leyes que protejan a los trabajadores de la limpieza.

“La industria de los trabajadores de la limpieza está completamente quebrada, está basada en los inmigrantes, que son vulnerables y que tienen miedo cuando sufren abusos”, dijo Valles.

La líder sindical volteó hacia la cima de los rascacielos para afirmar que éstos han sido testigos silenciosos no sólo de robo de sueldos, sino inclusive de violaciones sexuales que jamás se reportaron por temor a perder el empleo. “Imagínate a una mujer sola, en la noche, con un supervisor hombre”, señala.

Con sus manos callosas el señor Alfonso Díaz, nacido en Guerrero, sostenía un letrero que pedía justicia. “Esto ya se pasó de la raya, no estamos dispuestos a seguir viendo que nos paguen menos, que nos obliguen a trabajar enfermos y que no usemos el material que debemos”, señaló.

En esta nota

Los Ángeles sindicatos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain