Varadas 30,000 toneladas de azúcar mexicana por hostilidad de Trump

El sector espera una regularización de la situación o amenaza con pedir una acción similar que limite la importación de fructuosa que llega desde EEUU

Industriales exigen pronto solución al problema

Industriales exigen pronto solución al problema Crédito: @CNIAA_OFICIAL

MÉXICO – Un ingenio de la Cámara Azucarera de México (CAM) comenzaba a cargar el azúcar cruda que enviaría a Estados Unidos en una embarcación cuando llegó la orden de parar el trabajo; otro cargamento se encontraba a punto de zarpar cuando por órdenes del gobierno mexicano se evitó la navegación.

La historia se repitió una y otra vez en la última semana hasta sumar 30,000 toneladas del edulcorante que ya deberían estar procesándose en la Unión Americana, pero que hoy se encuentran varadas en los puertos mexicanos, según los últimos reportes del gremio.

El azúcar varada en los puertos es una de las primeros productos afectados por la política hostil del presidente Donald Trump, quien comenzó a poner piedras en los zapatos del comercio bilateral con sólo ignorar el nombramiento de un nuevo funcionario en el Departamento de Comercio (DOC), encargado de  renegociar el Acuerdo de Suspensión que regía las compras y ventas bilaterales del producto .

“Para evitar posibles sanciones ante una mala interpretación por parte del departamento de comercio de EEUU, el gobierno mexicano tomó esa decisión de suspender los envíos”, explicó Juan Cortina, presidente de la CAM, la principal afectada y en espera una regularización de la situación o amenaza con pedir una acción similar que limite la importación de fructuosa que llega desde la Unión Americana.

México y EEUU habían llegado a este acuerdo en 2014, después de la American Sugar Coalition acusó al gobierno de lado sur de subsidiar a sus productores y “venderla por debajo del valor justo”.

El convenio mantenía satisfechas a ambas partes, pero se venció a finales del año pasado, justo al final de la administración del presidente Barack Obama y el triunfo del magnate antimexicano. Poco después, el Departamento de Agricultura anunció que elevaría la cantidad de importación de azúcar mexicana de los 972 millones de toneladas a los 1054 millones.

En ese contexto, explicó el gobierno mexicano en un documento filtrado a la prensa local, “funcionarios menores (de la administración de Trump) que no conocen el tema, determinaron que México sólo podría exportar el 40% en los primeros seis meses y en el segundo semestre el 60%”.

Desde su perspectiva, Corona, de la cámara azucarera mexicana, “Si en adelante algo malo sucediera (salir del Tratado de Libre Comercio) los que tienen más que perder son los Estados Unidos porque de todos modos tendrá que importar el azúcar con impuestos”.

En esta nota

Azucar Crónica de México México NAFTA TLCAN
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain