window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Infarto cardíaco: qué hacer y cómo prevenirlo (video, 2da parte)

La acción temprana puede salvar tu vida. El doctor Martín Cadeiras de UCLA lo explica

infarto

Crédito: Shutterstock

El infarto ocurre cuando se obstruye el fluyo de sangre rica en oxígeno que llega al corazón. Si ese fluyo no se establece a tiempo, esa parte del músculo cardíaco empieza a morir. Por eso es importante estar atento a las señales de alerta que envía el cuerpo para que las consecuencias no pasen a mayores.

El doctor Martín Cadeiras, especialista del corazón de UCLA, nos explica en un video qué hacer y cómo prevenir los “infartos cardíacos”.

Por supuesto,  si usted piensa que usted u otra persona está teniendo un ataque cardíaco, llame de inmediato al 9-1-1, aun si no está seguro. Recuerde que prevenir puede salvar vidas.

En esta nota

corazón Infarto Cardíaco Salud ucla
Contenido Patrocinado