window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Recogieron seis millones de dólares prometiendo “green cards” para indocumentados

Mas de 150 indocumentados cayeron víctimas de los estafadores

Si la demanda tiene éxito podría extenderse a otra clase de inmigrantes

Si la demanda tiene éxito podría extenderse a otra clase de inmigrantes  Credit: Archivo La Opinión

Tres personas fueron acusadas hoy de estafar a más de 150 inmigrantes durante un periodo de varios años, durante el cual habrían acumulado hasta 6 millones de dólares, informó la fiscalía federal del distrito sur de California.

En una audiencia judicial, se presentaron cargos contra Hardev Panesar, Rafael Hastie y Gurdev Singh, quienes desde 2014 se hicieron pasar por agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) y aseguraron a indocumentados que tenían la autoridad para otorgar estatus legal.

Según la fiscalía, los acusados hicieron creer a sus víctimas que ellos podían obtener documentos legales para fines migratorios y hasta frenar procesos de deportación.

Durante esos años, los tres habrían obtenido hasta 6 millones de dólares.

Panesar, Singh y Hastie, identificados en la demanda como residentes de California y Tijuana (México), ofrecieron sus servicios a víctimas en distintos puntos de Estados Unidos, incluyendo California e Indiana, además de México.

Panesar y Hastie se hacían pasar por agentes al mostrar credenciales falsas durante sus citas con las víctimas. Les mostraban además solicitudes para trámites migratorios e inclusive, hasta tomaban huellas dactilares.

Panesar, Hastie y Singh nunca cumplieron su promesa de otorgar documentos migratorios pese a haber recolectado miles de dólares de cada una de las más de 150 víctimas”, señaló la fiscalía federal en un comunicado.

El caso continúa bajo investigación y la división de San Diego, California, del Buró de Investigaciones Federales (FBI) está buscando a otras posibles víctimas que hayan solicitado los servicios de los acusados entre los años 2000 y 2017.

Sponsored content