Chicago presenta una demanda contra gobierno por atacar “ciudades santuario”
Buscan frenar el plan del Departamento de Justicia de suprimir fondos federales a “ciudades santuario” que se nieguen a colaborar con ICE
![El alcalde de Chicago, Rahm Emanuel.](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2015/08/im_20140626_locales_140629588.jpg?resize=480,270&quality=80)
El alcalde de Chicago, Rahm Emanuel. Crédito: EFE / archivo
WASHINGTON – El alcalde de Chicago, Rahm Emmanuel, entabló este lunes una demanda en un tribunal federal en Illinois para frenar el plan del Departamento de Justicia de suprimir millones de fondos federales a “ciudades santuario” que se nieguen a colaborar con las autoridades de inmigración.
Es la primera demanda de su tipo y forma parte de una escalada de la batalla de ciudades y jurisdicciones “santuario” contra el fiscal general Jeff Sessions, quien ha amenazado con prohibir el desembolso de ciertos fondos policiales federales para esas ciudades.
San Francisco fue la primera ciudad en entablar una demanda contra Sessions por este asunto y otras, como Nueva York, han amenazado con seguir su pauta si la Administración no cesa sus esfuerzos por castigar a ciudades y municipalidades condicionando fondos federales.
Las ciudades tienen plazo hasta el próximo 5 de septiembre para solicitar fondos dentro del programa policial denominado como el programa “Bryne JAG”, pero deben demostrar que están cumpliendo con los nuevos requisitos.
Entre otros requisitos, las autoridades locales deben demostrar que están compartiendo información sobre inmigrantes indocumentados bajo su custodia con el gobierno federal; permitan acceso de agentes federales a las cárceles locales, y den al Departamento de Seguridad Nacional un aviso de al menos 48 horas antes de poner en libertad a un inmigrante indocumentado buscado por la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).
Sin embargo, en la demanda de 46 páginas, la ciudad de Chicago argumenta que el poder Ejecutivo no puede imponer “de forma unilateral” condiciones que nunca fueron aprobadas por el Congreso para convertir a las cárceles y comisarías de policías en agentes de Inmigración.
El documento también rechaza la exigencia de realizar detenciones de inmigrantes sin permiso judicial que “infunden miedo en las comunidades inmigrantes locales, y en última instancia hacen que la gente de Chicago esté menos segura”.
· Gobernador de California apoya demandar a Trump
Sessions ya había advertido sobre el corte de fondos el pasado 25 de julio, en particular los relacionados con el programa “JAG”, y en días recientes divulgó más detalles sobre los nuevos requisitos y condiciones para obtenerlos.
Chicago ha conseguido fondos “JAG” desde 2005 y tan sólo el año pasado, recibió $2,3 millones en fondos federales a través de ese programa policial, que ayuda a financiar la compra de equipos de alta tecnología y vehículos para la policía.
Emmanuel y el Departamento de Justicia se enzarzaron hoy en un vaivén de reproches sobre la seguridad en Chicago.
Un portavoz del Departamento de Justicia, Ian Prior, dijo en un comunicado emitido a la prensa que Chicago tuvo en 2016 más homicidios que Nueva York y Los Angeles juntas, y criticó que a Emmanuel presuntamente le preocupe más “gastar el tiempo y dinero de los contribuyentes para proteger a criminales extranjeros”, poniendo en riesgo a la policía de la ciudad.
Emmanuel replicó en un programa de CNN que, todo lo contrario, la seguridad ha mejorado en ciertas zonas de Chicago precisamente porque la policía quiere incentivar la participación de los residentes.
Chicago Mayor Rahm Emanuel defends his city's lawsuit against the DOJ over the new sanctuary city stipulations https://t.co/hrZxk4Wsew pic.twitter.com/rCiIsDgfl6
— CNN Politics (@CNNPolitics) August 7, 2017
Activistas de grupos cívicos y ciudades “santuario”, incluyendo varias de California y otras como Filadelfia, Nueva York, y Nueva Orleans, siempre han dicho que las medidas policiales contra los inmigrantes indocumentados desalientan la cooperación ciudadana, en particular de víctimas y testigos de crímenes.
La demanda puede traer réditos políticos para Emmanuel, tomando en cuenta la alta concentración de hispanos en Chicago, de mayoría demócrata y con pocos partidarios de Trump.
Aún así, la demanda también deja constancia de la “resistencia” a las políticas migratorias del presidente Donald Trump, que hasta ahora solo ha escuchado las ideas de grupos de la extrema derecha.