Legisladores exigen respuestas sobre alza de precios de vuelos en Puerto Rico
Legisladores y público piden que se investigue el alza de precios de las aerolíneas con vuelos a Puerto Rico
WASHINGTON – Líderes de ambas cámaras del Congreso exigen respuestas a informes de que algunas aerolíneas están aprovechando la crisis humanitaria en Puerto Rico para subir los precios de los pasajes, ante el creciente coro de quejas en las redes sociales.
Las aerolíneas niegan que estén aumentando a propósito los precios de los boletos, un asunto que saltó a la palestra nacional después de que el cantante puertorriqueño, Ricky Martin, mostrara en su cuenta en Twitter el lunes pasado precios por hasta $2,249 por un solo boleto.
THIS IS NOT RIGHT. WE ARE IN THE MIDDLE OF A HUMANITARIAN CRISIS. THERE SHOULD BE LAWS AGAINST THIS. pic.twitter.com/tmG1CXPQAS
— Ricky Martin (@ricky_martin) September 25, 2017
Martin lidera esfuerzos por recabar donaciones y demás ayuda humanitaria a la isla.
Aerolíneas como American Airlines han salido al paso de la mala publicidad y los mensajes de ira de personas afectadas por el huracán María, urgiendo “paciencia”, y dando consejos para la búsqueda de buenas ofertas.
Take a look at our website for our capped fares in/out of SJU that run through 10/8.
— americanair (@AmericanAir) September 26, 2017
También han impuesto límites para controlar los precios de los pasajes, aún cuando la demanda supera la oferta y, en general, los boletos comprados a quemarropa suelen costar más.
Pero las redes sociales siguen dando cuenta de que, ante la escasez de vuelos, hay decenas de miles de personas en listas de espera para viajar a EEUU.
El llamado a la calma no ha aplacado las quejas, tanto de pasajeros como de activistas, que acusan a las aerolíneas de lucrar con la tragedia ajena.
En el lado de la Cámara de Representantes, tanto la comisionada residente de Puerto Rico, Jenniffer González-Colón, como los legisladores de Florida, la republicana Ileana Ros-Lehtinen y el demócrata Darren Soto, figuran entre quienes enviaron una carta al Departamento de Justicia para que investigue la situación.
Signed letter w/ @RepDarrenSoto asking @TheJusticeDept 2 investigate airfare price gouging in #PuertoRico + #USVI after #HurricaneMaria pic.twitter.com/yitbny6tIq
— Ileana Ros-Lehtinen (@RosLehtinen) September 26, 2017
La carta pide que el fiscal general, Jeff Sessions, investigue informes de que las aerolíneas están elevando los precios ahora que, por desesperación, “la gente intenta salir del Caribe, en algunos casos por necesidades de salud urgentes”.
Por su parte, el senador demócrata de Nueva Jersey, Bob Menéndez, el latino de mayor rango en el Congreso, envió ayer cartas a los principales ejecutivos de aerolíneas estadounidenses con servicio a Puerto Rico, en las que les pidió que tomen medidas para evitar que los damnificados por el huracán queden “atrapados en la isla debido a tarifas excesivas o precios exorbitantes”.
Calling on U.S. airlines to unite in our shared humanity, not profit off the suffering of victims in #PuertoRico https://t.co/6uPZynX522 pic.twitter.com/IqZUM4fmiV
— Senator Bob Menendez (@SenatorMenendez) September 28, 2017
Ante el alza en la demanda y la escasez de vuelos disponibles, “cada una sus compañías tiene la responsabilidad de asegurarse que los residentes, muchos de los cuales han perdido sus hogares y su sustento, sean tratados de manera justa y no se les cobre tarifas exorbitantes”, afirmó Menéndez.
Las cartas fueron enviadas a los ejecutivos de American Airlines, United Airlines,, Delta Airlines, Southwest Airlines, JetBlue Airways, Spirit Airlines, Frontier Airlines, y Alaska Airlines.