window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Así es como salvan vidas los dispositivos electrónicos de los autos

Los sistemas electrónicos terminan por salvar vidas en los autos modernos, conócelos y mira cómo funcionan

Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa Crédito: Pixabay

En los últimos tiempos, cuando hablamos de “dispositivos electrónicos” en un auto, de inmediato nos enfocamos en asuntos como la conectividad, pantallas e infoentretenimiento, pero en esta ocasión el tema es mucho más básico.

Hablamos de esos recursos electrónicos que nos ayudan en el manejo, que solucionan nuestros errores al volante y evitan accidentes cuando es posible, mismo que hoy en día están presentes en prácticamente cualquier modelo en venta.

Estos equipamientos se dividen en dos, los activos y pasivos, los primeros corresponden a los que nos ayudan a controlar el vehículo, a tener un mejor frenado, manejo y estabilizan el auto en diferentes circunstancias.

Contenido Patrocinado