window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo combatir a la “Menopausia masculina”

Cada día se presenta más en hombres de menos de 40 años

Menopausia masculina

Foto: Shutterstock Crédito: Shutterstock

Se le conoce popularmente como “menopausia masculina” la llamada andropausia, que es cuando los hombres disminuyen su producción de testosterona, algo que es sumamente natural y que tiene que ver, generalmente con la edad.

Anteriormente, la andropausia la experimentaban los hombres a partir de los 60 años, pero hoy en días es común escuchar de hombres de 40 o menos que la experimentan. Los síntomas son disminución de la libido y problemas de erección.

Según los especialistas, esta “menopausia masculina” cada día se presenta más en edades tempranas debido a factores como obesidad, estrés y falta de sueño.

¿Qué se puede hacer para levantar los niveles de testosterona?

Ejercitarse será fundamental, pero olvídate de las rutinas cardiovasculares de resistencia. Levantar peso muerto y sentadillas es lo ideal.

También hay que cuidar la alimentación. Incluye frutas con alto contenido de fibra, vegetales, granos integrales y legumbres.

Dormir bien es esencial. Recuerda que los mejores niveles de testosterona se producen entre las 5 y 7 de la mañana.

También, podrías preguntarle a tu médico si te recomienda algún suplemento, tales como vitamina D o zinc.

En esta nota

disfunción eréctil
Contenido Patrocinado