ICE suspende acceso a grupo que visita a inmigrantes del Centro de Detención Otay Mesa

Acusan al ICE de tratar de silenciarlos para que no sigan dando ayuda, más ahora que viene la caravana de migrantes

Inmigrantes detenidas en el Centro de Otay Mesa. / foto: Aurelia Ventura.

Inmigrantes detenidas en el Centro de Otay Mesa. / foto: Aurelia Ventura. Crédito: Aurelia Ventura | Impremedia/La Opinion

El Servicio de Migración y Aduanas (ICE) cerró el programa de visitas y la línea telefónica de atención a los inmigrantes de la organización Freedom for Immigrants, que a través de sus voluntarios, ayudan a los detenidos en el Centro Otay Mesa de San Diego.

Sin esa línea telefónica gratis y el programa de visitas, pocos inmigrantes tendrán acceso al apoyo”, dice Liz Martínez, portavoz de la organización Freedom for Immigrants (Libertad para los Inmigrantes).

El programa de visitas Almas Ofreciendo Amor y Oídos Compasivos (SOLACE) funciona desde 2012, mediante un memorando de acuerdo con ICE. “Es de gran apoyo para los inmigrantes detenidos que no tienen familiares que viven cerca del centro de detención, o a nadie en Estados Unidos o que no pueden visitarlos por su condición migratoria”, explica Martínez.

Los voluntarios de SOLACE ha hecho más de 1,450 visitas a alrededor de 800 inmigrantes detenidos en seis años.

La condición de ICE, para dejarlos seguir visitando a los detenidos, es que en apego a los estándares de detención de ICE, firmen un código de ética que exige que los voluntarios no hablen con la prensa y otros grupos sobre las condiciones de las instalaciones.

El Centro de Detención de Otay Mesa está ubicado en San Diego, frontera con México. (Aurelia Ventura/La Opinión).

Freedom for Immigrants respondió a la suspensión del programa de visitas y de la línea telefónica de ayuda, con una campaña de recolección de fondos para pagar por las llamadas telefónicas de los inmigrantes detenidos, ya que el costo de comunicarse por teléfono es excesivamente caro dentro del centro de detención.

“En cuatro días hemos recolectado 10,000 dólares, y esperamos recolectar más. Estamos particularmente preocupados por las acciones de ICE ya que muchas personas que han venido en caravanas migrantes anteriores, han estado detenidas en el Centro de Otay”, señala Martínez.

La meta es recolectar 25,000 dólares para poder seguir ayudando a los inmigrantes bajo custodia de ICE en el Centro de Otay Mesa.

En la invitación de la campaña para recaudar fondos, la organización Freedom for Immigrants, dice que el ICE trata de silenciarlos.

“EI ICE y su contratista privado nos cerraron el programa SOLACE. No solo les cerraron la línea telefónica en OTAY sino que bloquearon el teléfono personal de su coordinadora de la línea de ayuda, Cynthia Galaz”, revelan.

En cualquier día, a través de la línea telefónica, recibían hasta 500 llamadas de gente detenida en Otay.

Martinez dice que las llamadas desde dentro del centro de detención cuestan cerca de 25 dólares por cada 15 minutos.

“Hay más de 1,000 personas detenidas en Otay en cualquier momento”, observa.

La organización Freedom for Immigrants está peleando porque les permitan el acceso a sus voluntarios. (Photo Aurelia Ventura/ La Opinion)

La campaña de recaudación es para conseguir fondos y darle a los detenidos, una llamada gratuita que puede cambiar su vida porque le puede asegurar representación legal, permitir que les avisen a sus familias dónde se encuentran, reportar abusos, y les da la esperanza de que no están solos.

La portavoz de ICE, Lauren Mack responde que el cambio, se dio después de que una preauditoría interna al programa de voluntarios, encontró que SOLACE no cumplía con las normas que la agencia usa en sus instalaciones, conocidas como Estándares Nacionales de Detención Basados en su Desempeño.

“Cada voluntario debe pasar por una orientación sobre las instalaciones y estar de acuerdo con las reglas y procedimientos que apliquen”, dice.

“A los candidatos a ser voluntarios, se les requiere que cumplan con un código de ética, y se les exige un código de vestimenta”, indica.

En una carta dirigida al ICE, las directoras de la organización Freedom for Immigrants, Cristina Fialho y Cristina Mansfield, y la coordinadora de las visitas, Angela Fujii, le recuerdan a los directivos de la agencia, que la ley federal de asignaciones del año fiscal 2018 promulgada por el Congreso, ordena el acceso a los grupos de visitas.

Dicen en la misiva que “ICE debe proveer acceso independiente y oportuno a todas las facilidades a las organizaciones no gubernamentales que proveen representación legal, educación, programación, monitoreo y visita”.

Establecen que los nuevos estándares de 2011, no indican que los voluntarios tengan que firmar un código de ética.

Los voluntarios temen que dichas reglas que los quieren hacer firmar, les impidan denunciar cualquier abuso que los detenidos les reporten, haber sufrido dentro de las instalaciones del Centro de la Mesa de Otay.

   

   

En esta nota

abusos caravana migrante ICE Representacion legal Voluntarios
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain