¡Cuidado! con los robos de identidad durante la Navidad

Los delincuentes cibernéticos pueden tomar números de tus tarjetas de crédito y de seguro social

fraude cibernetico

El narcotráfico mexicano está enfocándose en los fraudes cibernéticos Crédito: Shutterstock

Si te estás preparando para tus compras navideñas, no olvides tomar precauciones para evitar, ser víctima de robo de identidad y otras estafas que pueden arruinarte la temporada de fiestas.

Autoridades del Servicio de Rentas Internas (IRS) dieron a conocer durante una conferencia de prensa en las oficinas del concejal de Los Ángeles, Curren Price, una lista de recomendaciones para proteger la información personal a la hora de comprar en línea.

Anabel Márquez, portavoz del IRS, dijo que es mucho el robo de identidad que se desata en esta temporada, porque lo que por tercer año, la primera semana de diciembre, lanzan una campaña para alertar a la gente sobre como protegerse de los crímenes cibernéticos.

“La temporada festiva ofrece a los delincuentes cibernéticos, la oportunidad de robar información de cuentas financieras, números de seguro social, información de tarjetas de crédito y otros datos confidenciales para ayudarlos a presentar una declaración de impuestos fraudulenta en 2019”, señaló,

A continuación algunas de las principales recomendaciones para que evites ser víctima de los ladrones cibernéticos:

  • Cuando hagas tus compras online, busca una conexión segura de Internet, de preferencia en tu casa. No utilices un WiFi público porque se presta para que los estafadores puedan robar los datos de tu tarjeta de crédito.
  • Asegúrate de cambiar tus contraseñas con frecuencia. Aunque te cueste más trabajo, escoge una contraseña larga y única, de 15 caracteres, que sea una combinación de letras, números y señales especiales como el asterisco y el punto de exclamación.
  • Por lo general, los sitios web que usan la “s” en “https” al comienzo del URL, son seguros. Busca el ícono de “candado” en la barra de URL de su navegador. Pero recuerda, que la “s” tal vez no garantice la legitimidad del sitio. Ten cuidado al comprar en sitios desconocidos o al oprimir en enlaces de anuncios emergentes (pop-up ads)
  • Ten cuidado con correos electrónicos sospechosos. No hagas clic en los enlaces ni proporciones tu información personal. Los criminales saben copiar los logotipos y diseños de las agencias gubernamentales y otras organizaciones para aparentar ser legítimos y hacer a la persona caer en la trampa. Muchas veces los enlaces contienen virus de malware que penetran a la computadora y graban todos los datos personales.
  • Si recibe llamadas de personas haciéndose pasar por personal del  IRS, recuerde que esta agencia: no llama al contribuyente sin antes enviarle una carta por correo tradicional.
  • El IRS no exige pago inmediato sino que le ofrece planes y programas para ponerse al corriente con su deuda tributaria.
  • El IRS no le pide que realice un pago de impuestos con una tarjeta de prepago.
  • El IRS no lo amenaza ni usa lenguaje ofensivo.
  • Tenga cuidado con personas que dicen ser de organizaciones caritativas y le piden donaciones. El IRS ofrece un sitio en línea para verificar si la organización que le pide dinero, es legítima. Toda organización debe estar calificada por el IRS para recibir donaciones.
  • Codifica y proteja con contraseña los datos confidenciales. Si guardas archivos financieros, declaraciones de impuestos o cualquier información personal identificable en su computadora, dichos datos deben ser codificados y protegidos por una contraseña fuerte. También, debes hacer copias de sus datos importantes en una fuente externa, tal como un disco duro externo. Además, si te deshaces de su computadora, teléfono móvil o tableta, asegúrate de limpiar el disco duro de toda la información antes de disponer de los mismos.

En esta nota

Compras en línea estafas robo de identidad
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain