Corren en memoria de los fallecidos a manos del Sheriff de Los Ángeles

El evento gratuito de este sábado busca crear conciencia sobre los recursos necesarios para evitar este tipo de muertes

La carrera de oración será este sábado en el Este de Los Ángeles. (Suministrada)

La carrera de oración será este sábado en el Este de Los Ángeles. (Suministrada) Crédito: Suministrada | suministrada

Miembros de diferentes organizaciones comunitarias del Este de Los Ángeles participarán mañana sábado en una carrera para crear conciencia sobre la necesidad de recursos para evitar más muertes en grupos minoritarios a manos de las autoridades.

Los organizadores del evento dicen que Prayer Run for Healing (Carrera de oración para sanar) incorpora prácticas indígenas que se utilizaron hace años para ofrecer a las familias la oportunidad de aliviar y reconstruir a su comunidad.

La carrera honrará la memoria de siete hombres que fallecieron en sus vecindarios a manos de agentes del Sheriff. Uno de ellos fue Iván Peña, quien murió en octubre del 2018 a los 43 años de edad. Su hermano Luis correrá en su honor.

Luis Peña, de 45 años, dijo que aún no hay un reporte oficial por parte del Departamento del Sheriff pero que a su familia le dijeron que los agentes sacaron a su hermano de su auto y que tras un forcejeo Iván disparó una vez; luego de ello, los agentes le dispararon tres veces.

“Es como un shock, algo que uno no se imagina que va a pasar… Cuando agarraron a mi hermano no estaba tomando o fumando, estaba dentro de su carro. Es para preguntarles qué pensaban [los agentes] para sacarlo del carro y esculcarlo”, indicó y lamentó que sus tres sobrinas —menores de 5 años— se quedaran sin papá.

Luis reconoció que durante sus años de juventud, ambos crecieron en un ambiente rodeado de pandillas y que su hermano en algún momento estuvo involucrado.

No obstante, indica que esta es una de las principales razones por las que piensa que se necesitan recursos para ofrecer ayuda tanto para la juventud como para el entrenamiento de los agentes.

“Ellos dicen, que [Iván] estaba en una pandilla y ¿eso justifica la violencia de su parte?” cuestionó.

Luis Peña, (izq.) participa en la carrera de oración en honor a su hermano Iván Peña fallecido el año pasado. (Suministrada)

Todas las vidas tienen valor

Nicole Rojas, quien nació y creció en el Este de Los Ángeles, también correrá este sábado en honor a un amigo de la infancia, René Herrera, quien murió a manos del Sheriff en septiembre de 2018 cuando aparentemente lo interceptaron y hubo un intercambio de balas frente al parque Salazar.

La joven cuenta que aunque crecieron en el mismo vecindario, las circunstancias intrafamiliares los llevaron por distintos caminos.

“Yo pude [tomar] clases de arte y música, pude ser parte de diferentes clubs y organizaciones que me ayudaron a ser la persona que soy hoy”, dijo Rojas. Agregó que en su momento tuvo acceso a programas que el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) ya no provee.

Algunos estudiantes tomaron la oportunidad. Otros, como Herrera, escogieron caminos distintos.

Tras su muerte, el joven fue identificado como un pandillero del área con historial criminal. Sin embargo, Rojas dijo que esto no reduce el valor de su vida.

“Su madre [de Herrera] perdió a su hija meses antes y después le tocó la muerte de su hijo… Ella no tiene apoyo, no tenemos agencias que la puedan ayudar”, explica.

Es necesaria la ayuda en el Este angelino

En 2007, la Oficina del alcalde de la Ciudad de Los Ángeles fundó el grupo Reducción de Pandillas y el Desarrollo Juvenil (GRYD)para abordar la violencia de pandillas mediante servicios de intervención y prevención en 23 zonas.

Sin embargo, residentes y activistas del Este de Los Ángeles se quejan que esta ayuda no ha alcanzado a su comunidad. Rojas, quien trabaja para GRYD de esa zona, dijo que se necesitan más programas para los jóvenes.

“La ciudad está saturada de ayuda solo de un lado y no alcanza el lado este”, recalcó.

Este mes, la Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles asignó $3.2 millones a la Fundación Comunitaria de California —cuya ayuda incluye proporcionar servicios de capacitación en liderazgo y desarrollo a organizaciones sin fines de lucro.

Y aunque es un gran primer paso, hay muy poca claridad sobre cómo esos fondos y servicios de capacitación llegarán al Este de Los Ángeles, dicen activistas.

Datos de la carrera

Se llevará a cabo este sábado 23 de febrero en tres distintos puntos del Este de Los Ángeles desde las 9:00 a.m. Culmina a las 12:00 p.m., en el Parque Rubén Salazar, localizado en el 3864 Whittier BlvdLos Angeles, CA 90023.
La distancia de este evento gratuito, varía entre dos o tres millas.
Esta Carrera de Oración de es parte de un evento similar más grande que se celebra cada cuatro años desde 1992.

Para más información visite: https://eastsidewarriorspirit.run/

En esta nota

corredores LASD Sheriff
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain