window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

6 bacterias que comúnmente habitan en tu celular y qué enfermedades te pueden ocasionar

Con nuestras manos transmitimos un sinfín de microorganismos que pueden provocar un problema de salud mayor

Bacterias celular

Y si tu celular tiene protector o funda de plástico ,el número de bacterias se triplica. Crédito: Shutterstock

Uno de los objetos que usamos a diario y que podría estar más sucio que un baño es el teléfono celular, ya que nos la vivimos pegados a este y seguramente lo utilizas sin que te hayas lavado las manos antes de hacerlo o cada vez que lo tomas.

De acuerdo a la Asociación de Microbiología y Salud, hay 6 tipos de bacterias que comúnmente se encuentran en todos los teléfonos celulares, y que generalmente habitan en la palma de la mano y que las depositamos en ellos cada vez que lo utilizamos.

En seguida te dejamos una lista que las bacterias más comunes que habitan en tu celular sin que lo sepas y podrían provocarte un problema de salud serio.

6 bacterias que viven en nuestro teléfono celular

Streptococcus 

Este tipo de bacterias pueden provocar infecciones serias, como neumonía y faringitis.

Escherichia coli y Salmonella

Ambas son evidencia de la existencia de restos fecales que hay en nuestras manos; son responsables de enfermedades intestinales que derivan en infecciones, incluso de seriedad.

En esta nota

#Enfermedades Bacterias celular smartphone telefono celular
Contenido Patrocinado