Una onda tropical puede fortalecerse en el Golfo de México y llegar a EEUU
Los meteorólogos rastran tres disturbios, incluido uno que podría intensificarse en Golfo de México
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) está rastreando tres disturbios en el pico de la temporada de huracanes en el Atlántico el martes.
Los pronosticadores de huracanes estaban rastreando una perturbación tropical que, según dicen, podría trasladarse al sur del Golfo de México el viernes. Tiene un 10% de posibilidades de convertirse en al menos una depresión tropical.
Los pronosticadores también estaban rastreando el huracán Lorenzo y una perturbación climática adicional en el Atlántico.
Este es el pico histórico de la temporada de huracanes en el Atlántico, que termina el 30 de noviembre.
A las 7 a.m. del martes, una amplia área de baja presión se encontraba sobre el noroeste del Mar Caribe. Los pronosticadores dijeron que se espera que el desarrollo, si lo hubiera, sea lento mientras el sistema se mueve hacia el oeste cerca de la península de Yucatán en los próximos días y luego a través del sur del Golfo de México el viernes.
El gráfico actual del Centro Nacional de Huracanes tiene una sección del Caribe y el Golfo de México sombreada en amarillo en su mapa de perspectiva de 5 días. (El área sombreada muestra dónde podría formarse una depresión tropical y no indica un rumbo). El Centro Nacional de Huracanes generalmente libera un pronóstico de rumbo cuando el sistema se fortalece a una depresión tropical.
El pronóstico tiene un 10% de posibilidades de desarrollo en cinco días. Las categorías de tormentas, cada vez más fuertes, son depresión tropical, tormenta tropical y huracán.