window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Cómo podemos retrasar el envejecimiento cerebral?

No es recomendable mantener un estilo de vida sedentario, puedes hacer múltiples actividades para tener mente y cuerpo saludables

gente mayor

Crédito: Shutterstock

El deterioro del cerebro comienza a partir de los 40 años. Una vida sedentaria, mala alimentación y poca actividad intelectual, pueden llevar a sufrir pérdida de la memoria y otros problemas relacionados con la función cerebral.

Pero según Agenciasinc.es, es posible retrasar el envejecimiento cerebral si se llevan a cabo ciertos procedimientos.

Actividades para retrasar el envejecimiento cerebral

Para retrasar el envejecimiento cerebro es importante llevar una vida activa y saludable. Evitar el sedentarismo, el consumo de alimentos altos en grasa y productos procesados, son pasos elementales para mantener la buena salud.

Adquiere hábitos alimenticios saludables. Reduce la cantidad de calorías que comes, consume productos naturales y evita aquellos que sean procesados. También es fundamental que reduzcas los niveles de azúcar.

Después de los 40 años, y más aún después de la jubilación, es normal que quieras descansar y disfrutar del retiro, pero esto no quiere decir que dejes de practicar alguna actividad física.

A las actividades físicas súmale las actividades mentales. Para mantener el cerebro activo debes leer, aprender un idioma diferente o un oficio nuevo. Dedícate a actividades que mantengan tu capacidad mental despierta.

Qué otras cosas puedes hacer

salud mental
Foto: Shutterstock

Vive experiencias nuevas. Por tu salud física y mental, no te quedes solo en casa. Aprovecha y realiza un viaje, ve al teatro o al cine, y adáptate a los cambios sociales, integrándote a tu comunidad.

Evita el consumo de alcohol y cigarrillo. También debes evitar cualquier situación que te provoque estrés. Si bien es cierto que hay momentos en que la tristeza o la añoranza te puedan embargar, no te enfoques en los pensamientos negativos.

Aunque todavía quedan cosas por descubrir del cerebro, estos fundamentos te ayudarán a mantener tus procesos mentales activos. Lo más importante es buscarle un propósito a la vida y seguir viviendo con felicidad y armonía.

En esta nota

cerebro envejecimiento mente Salud Salud Mental
Contenido Patrocinado