Mejora la comunicación entre LAPD y la comunidad indígena
Policía de Los Ángeles ya podrá comunicarse con personas indígenas que no hablan español ni inglés
En el 2010 la muerte de un hombre indígena guatemalteco cuyo idioma nativo era el K’iche causó frustración entre la comunidad ya que el problema principal fue que no hubo comunicación.
Autoridades revelaron que Manuel Jaminez Xum, de 37 años, estaba intoxicado y amenazando a los peatones con una navaja en el área de Westlake/Pico Union. Cuando llegaron los agentes de policía le pidieron que soltara la navaja—en inglés y español. Xum no lo hizo forzando a los agentes a dispararle y matándolo en la escena.
Investigaciones posteriores revelaron que Xum solo hablaba K’iche un idioma indígena de Guatemala.
Odilia Romero, interprete de la lengua zapoteca, dijo que un grupo de activistas que ya estaban organizándose años atrás decidieron traer a la mesa este tema tan importante.
“Decidimos comenzar a dar talleres de información cultural para los policías”, dijo Romero, quien forma parte del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB).
Romero dijo que con esta capacitación la policía ya podrá saber como responder en estos casos. Las reuniones comunitarias finalmente unieron de nuevo a las fuerzas del orden con la comunidad y ambos acordaron en que trabajarían con interpretes de la FIOB cuando sea necesario.
Alfred Labrada, comandante del Buró Sur del LAPD, recordó los tres días posteriores a la muerte de Xum cuando la comunidad se volcó a las calles en protesta. Pero aseguró que con el tiempo han logrado enmendar la confianza y constantemente trabajan con organizaciones comunitarias.
Él dijo que para los oficiales del orden el no hablar la lengua indígena también es muy frustrante.
“Los oficiales quieren recibir la información inmediatamente, por ejemplo, si alguien cometió un delito queremos encontrar al culpable rápido”, dijo Labrada. “Pero si no tenemos forma de recibir esa información, no podemos hacer mucho”.
Desde entonces se han realizado al menos una docena de foros comunitarios para que la policía conozca a las comunidades y su cultura que representan y protegen.
Labrada dijo que en una de esas reuniones se presentó la idea de que la policía cargara una tarjeta de bolsillo identificando las ocho lenguas indígenas más prominentes en Los Ángeles. Entre ellas esta el zapoteco, mixe, chianteco y mixteco.
“La tarjetita tiene cuatro idiomas guatemaltecos y cuatro mexicanos”, dijo Labrada. “Ahí ellos pueden subrayar cual idioma hablan y así nosotros podemos contactar un interprete para que pueda traducir la información como si fueron víctimas de crimen o algo parecido”.
Conferencia de interpretes de lenguas indigenas
El pasado 14 y 15 de diciembre se llevó a cabo la conferencia de interpretes donde uno de los temas principales fue el entendimiento de los diferentes idiomas en Estados Unidos. También se habló de la colaboración de la policía con la comunidad indígena.
Romero dijo que actualmente ya sienten que la asociación entre la policía y las comunidades esta siendo todo un éxito.
“Ahora la gente ya puede tener un interprete a su lado”, dijo Romero.
Una de las invitadas a la conferencia fue la lingüista y escritora Yasnaya Aguilar, de origen oaxaqueño, quien dijo que los retos de las personas indígenas van desde los asuntos técnicos hasta el entendimiento de las diferencias culturales.
Aguilar dijo que Oaxaca no difiere mucho de lo que ocurre en Los Ángeles con la policía cuando no entienden los idiomas indígenas. Ella dijo que el problema que enfrentó Xum también se ve en Oaxaca y otros estados del país azteca.
“Y a veces hacen parecer que el problema es nuestro, que por no hablar español o inglés tenemos un problema y el monolingüismo de los que hablan solo español o solo inglés no se ve como problema”, dijo Aguilar. “Creo que las fuentes se deben mirar de ambos lados”.
Tarjeta informativa en 2020
El comandante Labrada dijo que interesantemente a través de los foros ellos mismos han encontrado que algunos miembros de la policía también son de comunidades indígenas.
“Hablamos con un oficial de Yucatán [México] y el habla un idioma de esa cultura”, contó Labrada.
Él aseguró que estos foros y comunicación constante con la comunidad les ha ayudado mucho para saber como responder en casos similares.
“Después de ese incidente nos hemos enfrentado a otros, no tan graves, pero por ejemplo donde oficiales tienen que comunicarse con alguien para que le traduzca a esa víctima”.
La tarjeta se estará compartiendo por todo el LAPD, desde Westlake/ Pico Union que es el área con un predominante número de personas indígenas del sur de México y Centroamérica, como en el sur y este de Los Ángeles, hasta llegar al Valle de San Fernando.
Las tarjetas comenzarán a ser utilizadas a partir del mes de enero del 2020. Tanto la policía como la comunidad tendrá acceso a las tarjetas para que las carguen en sus bolsillos.