Aislinn Derbez es una de las actrices más hermosas del espectáculo mexicano, la hija mayor de Eungenio Derbez ha demostrado que es como un buen vino y con el paso del tiempo solo se pone mejor.
Desde el nacimiento de su hija Kailana, Aislinn ha compartido en sus redes sociales el proceso de cambio de su físico y cómo ha enfrentado todos los cambios en su cuerpo. Actualmente está orgullosa de su físico y no podría lucir mejor.
Luego de su boda con Mauricio Ochmann comenzó a formentar nuevos hábitos que se reflejaron en su cabello y en su piel. Fue la modelo favorita de muchas marcas femeninas.
Cuando Mau y Aislinn dieron la noticia de su embarazo poco faltó para que comenzara a compartir la evolución de su pancita.
Después de haber dado a luz confesó padecer celulitis, estrías y sobrepeso, e invitó a todas las mujeres a no sentirse mal luego del parto, pues un proceso completamente natural.
View this post on Instagram
Quiero dedicar esto a todas esas mamás en posparto que sentimos la presión social de regresar a la normalidad; a las que nos hemos sentido mal al ver otras mamás presumiendo “cuerpazo” o que se muestran “perfectas” como si nada les hubiera pasado a nada de haber parido. Porque no hay nada más lejano a la realidad de la gran mayoría… uff cuánto daño nos hace verdad? Y casi nadie habla al respecto… qué difícil es para todas a las que no nos pasa así. Cuánto daño hace compararnos. Creo que las redes sociales deben transmutar para hablar de lo real, lo humano y lo vulnerable, no solamente lo “perfecto”. Para mí en lo personal fue un proceso lento (y nada fácil). Tenía prisa por regresar “a la normalidad” pero estaba estancada con muchos kilos encima los primeros 5 meses de posparto. Durante un tiempo hacía ejercicio todos los días y no veía resultados. Hasta que paré todo y me dediqué a indagar más adentro, a ser más respetuosa, más amorosa y más agradecida con mi cuerpo. A darle tiempo, espacio y paciencia a mi cuerpo. A sanar no solo lo físico sino lo profundo. A confrontar y digerir tantos cambios y tomar de lleno la nueva responsabilidad que te obliga a dejar la inmadurez atrás. A darme cuenta cuánta seguridad había puesta en “regresar a la normalidad”… y si nunca regreso? Me pasó mil veces por la mente. Y después me di cuenta que sí, en efecto, nunca regresaré porque soy otra persona. Una gran parte de mí se murió en el parto y nació otra desconocida para mí. Y así como los bebés que cuando nacen todo es nuevo, no entienden nada, están en crisis constantes y necesitan mucha contención; el post parto (si nos permitimos vivirlo) también está lleno de crisis, es muy salvaje, solitario, crudo y hermoso a la vez. Y nadie nos puede contener como lo necesitamos más que nosotras mismas. Nadie que no lo haya vivido lo podría entender. Te sacude como pocas cosas en la vida, pero te curte desde lo más profundo para mostrarte quien realmente eres y de lo que eres capaz. Y ustedes, mamás, como lo han vivido? Y este post no valdría la pena sin mostrarles foto de como estaba hace 3 meses 😂el cuerpo es sabio y responde al buen trato, sin matarme con dietas ni ejercicio
A post shared by 🅐🅘🅢🅛🅘🅝🅝 🅓🅔🅡🅑🅔🅩 (@aislinnderbez) on Sep 22, 2018 at 11:29am PDT
Hoy está muy feliz con el progreso que ha logrado, pues no solo tiene una hermosa figura, también su salud física lo agradece.
View this post on Instagram
Otra increíble foto de @aintzaudaetaphoto 😍 Creo que hace 3 años no me había vuelto a sentir tan cómoda con mi cuerpo. Había hecho muy poco ejercicio en los últimos 3 años pues me enfoqué más en mi proceso de maternidad y los ajustes hormonales tan extremos que viví (que muchos le llaman depresión postparto, pero etiquetarlo así no sirve de mucho ya que es algo tan natural que a la mayoría nos sucede simplemente a algunas más intensamente que a otras y urge que se normalice). Pero ahora he decidido regresar a mi, y el primer y más difícil paso (para mi, jaja) es el ejercicio, para mi la motivación de “tener buen cuerpo” nunca ha sido suficiente para dejar la hueva a un lado😂. Necesitaba una motivación más profunda. En estos días de viaje he hecho yoga, baile, correr, caminar, nadar, creo que hay demasiadas opciones increíbles para moverte (no sólo el gym) y la verdad es que el cuerpo agradece demasiado el movimiento. Y una vez que empiezas ya no lo quieres dejar. Como me dijo el otro día @JaimeKohen para lograr equilibrio constante necesitamos 3 cosas constantes: movimiento físico, momentos de meditación o introspección y terapia. Con esas 3 estamos del otro lado.
A post shared by 🅐🅘🅢🅛🅘🅝🅝 🅓🅔🅡🅑🅔🅩 (@aislinnderbez) on Dec 19, 2019 at 11:44am PST