window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Maracaná: de templo del fútbol a hospital de campaña por el coronavirus

El mítico escenario, símbolo del fútbol carioca tendrá un uso diferente en esta ocasión

Así lució el mítico Maracaná durante el Paraguay y Catar en la Copa América de Fútbol 2019.

Así lució el mítico Maracaná durante el Paraguay y Catar en la Copa América de Fútbol 2019.  Crédito: Julio César Guimarães | EFE

El mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro en Brasil se convertirá en un hospital de campaña para tratar a enfermos de coronavirus, confirmó este jueves el gobernador del estado, Wilson Witzel.

https://twitter.com/ElMundoDelFtbo3/status/1243194986981711878

El gobierno regional espera que la instalación este lista para recibir a pacientes en dos semanas, para cuando se espera un incremento del número de contagios por coronavirus en el país, donde ya se han registrado 57 muertos y 2.433 casos confirmados.

Con capacidad para unas 78.000 personas, el Maracaná es un símbolo en la historia del fútbol, fue sede de la final del Mundial de 2014 y el escenario de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de 2016.

Fue también la sede de la Copa Mundo de 1950, testigo del célebre ‘Maracanazo’ y en 1969 del milésimo gol de Pelé.

En esta nota

Covid maracana
Contenido Patrocinado