Estados Unidos se acerca a los 800,000 contagios de coronavirus; Fauci advierte sobre riesgos de bajar la guardia

Señalan que, de volver abruptamente a la "normalidad", habría un severo retroceso

La presión del presidente Trump de reducir restricciones ha desatado protestas en algunos estados, como Pensilvania.

La presión del presidente Trump de reducir restricciones ha desatado protestas en algunos estados, como Pensilvania. Crédito: NICHOLAS KAMM | AFP / Getty Images

Estados Unidos parece que pasará su pico de contagios de coronavirus, pero los casos todavía se cuentan por miles a diario y ya suman 778,176.

De mantenerse esa tendencia, esta noche o el martes a temprana hora el país podría sumar 800,000 casos en total, mientras el Dr. Anthony Fauci, jefe del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, alerta sobre los riesgos de “bajar la guardia” y reactivar la economía sin las debidas precauciones.

Los muertos en el país por COVID-19 ya son 41,575. Del domingo al lunes se sumaron 1,561 fallecimientos colocando a EEUU como el único país con cifras por encima de los mil decesos.

Ante las movilizaciones en algunos estados contra las restricciones de convivencia social, lo que ha afectado a la economía, el Fauci advirtió que adelantarse a los tiempos de “retorno a la normalidad” darán un resultado contraproducente, ya que se podrían disparar los contagios.

“Claramente esto es algo que está perjudicando la economía y, desde el punto de vista de las cosas que no tienen nada que ver con el virus, pero a menos que tengamos el virus bajo control, la recuperación real económicamente no va a suceder”, dijo Fauci en ABC News.

Destacó que el país todavía está reportando altos números de contagios, por lo que está en una posición vulnerable.

“Entonces, si activas esa arma (reapertura) y te encuentras en una situación en la que tienes un gran pico, vas a retroceder”, apuntó. “Aunque sea doloro seguir cuidadosamente las guías de fases graduales en un apertura, una reapertura (absoluta) va a ser contraproducente. Ese es el problema”.

Fauci ha sido una de las voces enfáticas contra las intenciones del presidente Donald Trump de reabrir la economía lo antes posible, incluso presionando a los estados para que reduzcan restricciones, lo que ha desatados movilizaciones de sus seguidores en estados como Texas, Pensilvania y Colorado.

Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a mantener las precauciones, a no retornar a la cotidianidad demasiado rápido.

“Queremos enfatizar que el alivio de las restricciones no es el final de la epidemia en ningún país”, dijo el director general de ese organismo Tedros Adhanom Ghebreyesus“Los llamados confinamientos pueden ayudar a calmar la epidemia de un país, pero no pueden terminarla… Los países ahora deben asegurarse de que puedan detectar, probar, aislar y atender cada caso y rastrear cada contacto”.

Aunque Nueva York sigue siendo el epicentro de la pandemia en el mundo, el gobernador Andrew Cuomo afirmó que la entidad llegó a un punto de descenso de la curva.

Ese estado registra 252,094 casos de coronavirus, pero su tasa de contagios ha bajado y en 24 horas se reportaron 4,879 en 24 horas. Las muertes suman 18,829.

Nueva Jersey sigue avanzando a una tasa acelerada de más de 3,500 casos al día para sumar 88,806 y 4,377 muertos.

Massachussetts está en tercera posición, pero muy alejado de esas cifras con 38,077 contagios; seguido de Pensilvania con 33,194.

En esta nota

Anthony Fauci Covid Donald Trump OMS
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain